Bolsa, mercados y cotizaciones
El infierno de Popular se encuentra en 0,71 euros si regresa a su peor escenario
- El banco llegó a cotizar con un descuento del 80% tras su primera ampliación
María Domínguez
El mercado no acaba de creerse el plan inmobiliario de Popular. El banco anunció hace un par de meses su intención de crear Proyecto Sunrise, una sociedad que aglutinaría 6.000 millones de euros en activos inmobliarios de la entidad, que le permitiría desconsolidar ese tipo de propiedades de su balance. Este 'spin off' -del cual los actuales accionistas de Popular recibirán acciones- incorporará desde activos de calidad, como propiedades en Sotogrande, hasta viviendas en barrios fantasma de diferentes ciudades del país. El plan de ruta establece que la operación esté cerrada en el primer trimestre de 2017.
La escalada de las rentabilidades de la renta fija tras la victoria de Trump en las presidenciales estadounidenses juega en contra del banco, ya que encarece su acceso al mercado. La entidad necesita financiación para su Proyecto Sunrise y prevé obtenerla colocando bonos entre institucionales. El repunte del rendimiento exigido por los inversores afecta a sus intenciones, al encarecer sus emisiones.
Desplome desde el anuncio
Desde que hizo pública la creación de su sociedad inmobiliaria a mediados de septiembre, Popular cae en bolsa más de un 25%. Pero el banco aún podría ahondar más en las pérdidas. Actualmente, cotiza a 0,24 veces su valor contable, es decir, con un descuento del 75%, aproximadamente, respecto a su valor en libros.
No es la mayor rebaja de su historia: en los peores momentos de la crisis, en noviembre de 2012 (la época de su primera ampliación de capital por 2.500 millones), esta ratio -que compara lo que se paga por los títulos de la entidad con su valor de liquidación- cayó a 0,20 veces, lo que elevó el descuento hasta el 80%. Regresar a ese nivel implicaría ver los títulos de Popular en 0,717 euros, un 16% más abajo que a día de hoy.
El consenso que recoge Bloomberg no prevé que Popular se hunda hasta el peor de sus infiernos, ya que sitúa su precio objetivo en los 1,25 euros, lo que representa un potencial alcista del 46%. Pero la firma más pesimista, Berenberg, ve al banco cotizando incluso con más descuento, en los 0,70 euros; y Bank of America Merrill Lynch lo sitúa en los 0,75 euros, según reveló ayer en un informe recogido por Bloomberg. Las entidades que han revisado o reiterado su precio objetivo en el último mes la ven, de media, en 1,12 euros. Popular cerró ayer la sesión en mínimos de 1990.