Bolsa, mercados y cotizaciones
Delphi y Smurfit Kappa vuelven al positivo en 'elMonitor' gracias a sus resultados
- Son las firmas que mejor reaccionaron a sus resultados en la última semana
Juan Antonio Montoya
El sabor agridulce que está teniendo la temporada de resultados tuvo dos nuevas protagonistas la semana pasada: Smurfit Kappa y Delphi. Ambas firmas europeas recuperaron la rentabilidad positiva en la cartera al calor de sus cuentas del tercer trimestre.
El mismo día que hizo públicos sus resultados la vendedora de carton Smurfit Kappa se anotó un repunte del 5,55%, en su mejor día desde julio. Las alzas también se mantuvieron en la jornada siguiente logrando sumar un 2% adicional. Esto significa una subida de más del 7% en apenas dos sesiones y colocar sus títulos (aunque de manera momentánea) en la zona de los 21,2 euros, que no visitaba desde septiembre.
Con estos movimientos, Smurfit Kappa no sólo ha conseguido poner su marcador en positivo en la cartera, con una rentabilidad que supera el 1,5%, también ha logrado reducir los números rojos que arrastra en el año hasta el 12%. Con todo ello, la firma todavía alberga un potencial alcista a doce meses vista del 23%, hasta su precio objetivo situado en los 25,44 euros, lo que significaría recuperar niveles del mes de diciembre.
La que tampoco se ha visto resentida es su sólida recomendación de compra avalada por el 80% de los expertos que siguen sus títulos.
Todo ello se produjo al calor de sus cuentas del tercer trimestre. Y es que, la firma presentó el pasado martes unas ganancias de 132 millones de euros, lo que decepcionó al mercado en casi un 3%. Sin embargo, el dato significa una mejora con respecto al mismo periodo de 2015 del 22%. Del mismo modo, su cifra de negocio también se colocó por debajo de las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg. En concreto, la firma de cartones ingresó 2.050 millones de euros frente a los 2.106 que esperaban los expertos. Algo que, por otro lado, está un 1,3% por encima de un año antes.
Sin embargo, al mercado le gustó que, según aseguró la propia compañía, la demanda de sus envases de cartón corrugado creció un 3% en el último trimestre en términos de volumen. Algo que se coloca en un aumento del 5% desde que diera comienzo el ejercicio.
El presidente ejecutivo, Tony Smurfit, dijo que el crecimiento de las ganancias se mantendrá durante todo el año, lo que "estuvo en línea con las expectativas del mercado" al mismo tiempo que añadió que las condiciones indicaron que se produciría un "crecimiento continuo de los beneficios".
Delphi sigue sus pasos
Por su parte, la firma automovilística también logró esta semana dejar atrás las pérdidas desde que entró en cartera. Algo que ha conseguido gracias también a su presentación de resultados del tercer trimestre en la que sus ventas consiguieron batir las expectativas, obteniendo el segundo mejor resultado de su historia.
En concreto, la cifra de negocio de la estadounidense ascendió entre los meses de julio y septiembre hasta los 4.091 millones de dólares. Algo que, además de implicar el segundo mejor trimestre de su historia sorprendiendo al mercado en un 2,52%, significa un incremento del 12,66% con respecto al mismo periodo de 2015.
Sin embargo, este incremento no se hizo notar en sus beneficios que pasaron de 404 millones en 2015 a 293 en el tercer trimestre de este 2016. Pese a ello, ninguna de las siete casas de análisis que se fijaron en la compañía rebajaron su recomendación ni su valoración.
Gracias a ello, la firma mantiene un sólido consejo de compra avalada por el 85% de las casas de inversión que la siguen. Además, sobre sus títulos no recae ni una sola venta. Del mismo modo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un recorrido del 21,1%. Algo que se sumaría a su subida del 3,9% experimentada en la jornada en la que presentó sus cuentas, su mejor día desde agosto.
Y es que, la compañía mejoró sus previsiones para este año. En concreto, la automovilística espera registrar unos ingresos de entre 16.400 millones y 16.500 millones de dólares, frente a su previsión anterior de entre 16.250 y 16.450 millones.
Entre los aspectos en los que estaban pendientes los inversores destaca su exposición a China, ya que se esperaba un repunte de la productividad. El gigante asiático significaba el 16,4% del total de los ingresos totales de la compañía el pasado 2013, último año en el que aparece desglosado en Bloomberg. Es por ello que JP Morgan incluía a Delphi en su lista de recomendaciones porque está "mejor posicionada para vencer", así como por contar con "proveedores con una amplia exposición cíclica en general".