Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa mixta entre caída de tecnológicas y bajada del crudo
Nueva York, 3 oct (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abría con tendencia mixta en sus principales indicadores, en medio de la toma de beneficios en el sector tecnológico tras el mejor tercer trimestre en 11 años y una nueva y fuerte bajada del crudo.
Cuarenta minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, subía 1,52 puntos o un 0,01 por ciento, a 11.671,87 unidades, tras la bajada de 8,72 puntos del lunes.
Durante el tercer trimestre este indicador, el más importante de Wall Street, se anotó una alza del 4,7 por ciento, la mayor en 11 años en el tercer cuarto del año.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba una bajada de 9,3 puntos o un 0,42 por ciento, a 2.228,3 unidades, luego de la caída de 20,83 puntos de ayer.
El selectivo S&P 500, que en el tercer trimestre subió un 5,1 por ciento, su mayor alza en 9 años, retrocedía hoy 2,95 puntos, un 0,22 por ciento, hasta 1.328,37 unidades, tras la bajada de 4,53 puntos del lunes.
Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 39,24 puntos, un 0,46 por ciento, hasta 8.422,14 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 486 millones de acciones y el Nasdaq, 398 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 998 subían, 1.868 bajaban y 170 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,62 por ciento desde el 4,61 por ciento del cierre del lunes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en noviembre se negociaba a 59,86 dólares, 1,17 dólares por debajo del cierre del lunes, lo que apoyaba el rendimiento de los mercados, especialmente de las empresas de sectores industriales del Dow Jones.
Pero ese impulso chocaba con la toma de beneficios en el sector tecnológico tras las alzas del tercer trimestre y la cautela de los inversores antes del viernes, día en que se darán a conocer los datos del mercado laboral durante el mes de septiembre.
Para los expertos, estas cifras podrían indicar el camino de los tipos de interés en lo que resta del año, pues si dan cuenta de una actividad menos fuerte de la prevista las apuestas a una posible rebaja de tasas antes de fin de año podrían incrementarse. EFECOM
afa/mw/prb