Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Expertos en sostenibilidad defienden que la RSC es un compromiso de las empresas junto con la Administración
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Vice Decano del Instituto de Empresa y secretario general de la Asociación Española del Pacto Mundial (ASEPAM), Joaquín Garralda, defendió hoy en la I Conferencia Municipal sobre Sostenibilidad Urbana celebrada en Madrid, que el compromiso de las empresas con las políticas sociales debe ser de "carácter voluntario y compartido entre todos los agentes". Garralda criticó el hecho de que las empresas hagan funciones que corresponden a la Administración, desarrollando un papel "sustitutivo" y no complementario a ésta.
Por su parte, el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, afirmó que la responsabilidad social corporativa está modificando el escenario empresarial ya que, cada vez más, "las empresas aumentan las inversiones en los fondos sociales" y la responsabilidad corporativa ocupa un espacio más importante en la gestión de políticas y en el mundo académico.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas aconseja que las empresas se comprometan e inviertan parte de sus recursos en responsabilidad social corporativa, independientemente de las leyes de los países donde estén instaladas.
En este sentido, Garralda se planteó el por qué invierten las empresas en políticas sociales, planteando así dos hipótesis: en el área medioambiental, muchas empresas tratan de adelantarse al futuro, cuando la inversión en políticas sociales y medioambientales sea una obligación legal. En el área social sin embargo, reconoce que se trata de una inversión "más difícil de gestionar".
Por último, afirmó que plantearse si las inversiones son un vehículo para ganar más dinero o lavar la imagen, "es un juicio de valor y hay que dejar de lado las intenciones y fijarse en los resultados".
Otro enfoque es la inversión en políticas sociales y medioambientales como factor diferenciador. Según el gerente de la consultora KPGM, Etienne Butruille, muchas empresas basan parte de su capital en valores intangibles como la credibilidad, la marca o la reputación, por lo que "es necesario cuidar estos capitales intangibles".
CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS
Una de las empresas pioneras en inversión en responsabilidad social corporativa es Cementos Portland Valderrivas, según señaló durante su intervención en este encuentro el coordinador de Medio Ambiente de la compañía, Carlos Manuel San Félix, que anunció el compromiso de su empresa con el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad, interiorizando los principios del Pacto Mundial, y comprometiéndose a minimizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes gracias a la creación de una Comisión de Sostenibilidad.
El pasado año, Cementos Portland Valderrivas recibió el galardón a la Mejor Gestión Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.