Bolsa, mercados y cotizaciones

España recibe un aluvión de turistas liderado pese al brexit por Reino Unido



    Madrid, 31 oct (EFE).- España siguió registrando una avalancha de turistas extranjeros en septiembre y en los nueve primeros meses del año acumula un aumento del 10,1 %, con 60,3 millones de llegadas, de las que casi una cuarta parte corresponde, pese al voto a favor del 'brexit' y la devaluación de la libra, al Reino Unido.

    En septiembre, España fue visitada por 7,9 millones de turistas internacionales, lo que representa un repunte interanual del 10,2 %, impulsado sobre todo por las llegadas de británicos, que superaron los 2 millones, el 25,4 % del total.

    De esta forma, España va camino de llegar al cierre del ejercicio a 75 millones de turistas extranjeros, dado que las previsiones oficiales para el último trimestre del Instituto de Estudios Turísticos son de crecimiento "notable", que supondrá superar las cifras de hace un año de 13,6 millones entre octubre y diciembre.

    Del último boletín trimestral de coyuntura turística, Coyuntur, se desprende, además, que se esperan "importantes crecimientos" para el Reino Unido e Irlanda -este último es el país con el mayor repunte en lo que va de año, del 20,8 % (1,5 millones)-, "de forma que no se prevé que el efecto del 'brexit' afecte al flujo turístico del mercado británico en los próximos meses".

    Tras la votación a favor de la salida de la UE, a finales de junio pasado, el número de turistas procedentes del Reino Unido siguió creciendo tanto en julio, un 11,4 %, como en agosto, un 3,9 %, aunque también es cierto que muchas reservas de viajes se habían hecho con antelación.

    Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Reino Unido se mantiene como el principal país emisor hasta septiembre, con 14,4 millones de turistas, un 13 % más, seguido de Francia, con 9,3 millones, un 9,6 % más, y Alemania, con 8,9 millones, un 4,3 % más.

    Las comunidades autónomas que más turistas internacionales acogieron fueron Cataluña, con casi 14,5 millones (un 24 % del total) y un aumento del 4,4 %; Baleares, con 11,5 millones (un 19,1 % del total), un 10,6 % más, y Canarias, con 9,6 millones (un 15,9 % del total), un 13,2 %.

    El mayor repunte, del 16 %, se produjo en la Comunidad Valenciana, que acogió a 6,3 millones de turistas extranjeros, en tanto que Andalucía registró la misma subida que Canarias (del 13,2 %), con 8,5 millones de viajeros, y Madrid tuvo un avance del 13,1 %, hasta 4,3 millones.

    La mayoría de los turistas optó por el alojamiento de mercado (de pago), que fue utilizado por 47,7 millones de visitantes (+11,4 %), de los que 38,2 millones (+11 %) se alojaron en hoteles y 6,7 millones (+4,9 %), en viviendas de alquiler.

    También creció el uso del alojamiento de no mercado, un 5,4 %, al ser la opción preferida de 12,7 millones de turistas, de los que 7,5 millones (+12,4 %) pernoctó en casas de familiares o amigos, y casi 4 millones (+13,3 %), en viviendas de propiedad.

    La estancia mayoritaria entre los turistas hasta septiembre fue la de cuatro a siete noches, elegida por cerca de 28 millones de ellos (+11,4 %).

    El principal motivo del viaje a España fue el ocio y vacaciones, al serlo para casi 52 millones de turistas, un 9 % más, mientras que los 3,4 millones que llegaron por negocios sufrieron una caída del 4,8 %, tras una bajada interanual del 28,2 % en septiembre.

    El transporte aéreo siguió siendo la principal vía de acceso a España, al ser elegida por 48,1 millones de foráneos (+11,2 %), seguida de la carretera, por la que entraron 10,7 millones (+5,7 %).

    El transporte ferroviario y marítimo lo utilizaron 293.865 turistas, un 4,7 % más, y 1,3 millones, un 8,7 % más, respectivamente.

    Casi 42 millones de turistas (un 7,7 % más) llegaron a España sin paquete turístico, aunque el mayor aumento, del 16 %, hasta 18,4 millones, correspondió a los que contrataron un viaje organizado.