Bolsa, mercados y cotizaciones

Transportes acabará en Navidad el intercambiador de Moncloa e inicia el de Avenida de América



    Madrid, 8 oct (EFE).- La Comunidad de Madrid terminará, como estaba previsto, en Navidad, las obras de remodelación y ampliación del intercambiador de Moncloa y, después, y "a pesar de la difícil situación económica en que nos encontramos", empezará las de Avenida de América, según ha dicho hoy el consejero, José Ignacio Echeverría.

    El titular de Transportes visitó hoy las obras de remodelación de la parte antigua del intercambiador de Moncloa, que comenzaron en marzo y ya están ejecutadas a un 80 por ciento.

    Es la segunda fase de un proyecto que comenzó con la inauguración el pasado mes de febrero de la parte ampliada y, hace unas semanas, supuso la apertura de un túnel de salida de 200 metros de longitud hacia la carretera de La Coruña, así como un tercer carril de 350 metros a la misma carretera, que permite que los autobuses "se incorporen de forma fluida, sin mezclarse con el tráfico urbano del cruce de Princesa y el Paseo Moret", ha precisado el consejero.

    Gracias a esta incorporación fluida, los autobuses se ahorran cada día 83 horas de retenciones.

    Ha recordado que éste fue el primer intercambiador de Madrid y que empezó a prestar servicio en 1995, cuando "pasaban por aquí 50.000 viajeros en 1.600 autobuses, mientras, a día de hoy, pasan 120.000 viajeros en más de 5.000 autobuses".

    Con una inversión de 16,5 millones de euros, el nuevo intercambiador triplicará la capacidad del viejo, que "aunque ha prestado un buen servicio, es evidente que se ha quedado pequeño y obsoleto", ha apuntado Echeverría.

    La nueva infraestructura se articula en torno a tres islas que acogerán un total de 34 dársenas de autobús -14 más de las 20 de la zona nueva-, similares a las de los aeropuertos, donde se encontrarán 47 líneas de autobuses interurbanos, 19 líneas de la EMT y las líneas 3 y 6 de Metro.

    Las instalaciones reformadas serán totalmente accesibles, con sistema de braille y caminos guiados, asientos especiales y ascensores para personas de movilidad reducida, y estarán climatizadas.

    Se calcula que a principios de 2009, todos los autobuses que ahora tienen todavía que parar en superficie ya podrán hacerlo dentro, aliviando el tráfico del exterior.

    El Consorcio Regional de Transportes está concluyendo en estos momentos todos los trabajos de arquitectura y está acometiendo la reforma de la zona comercial y del vestíbulo de conexión con Metro en el nivel -2.