Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Abertis considerará la compra del negocio de ACS en aeropuertos si ésta decide vender



    BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

    Abertis considerará comprar el negocio aeroportuario de ACS --su socio mayoritario-- si decide desprenderse del mismo y apostar por la energía, según explicó el director general de Abertis Airports, Miquel Puig.

    Preguntado por Europa Press, Puig esgrimió que Abertis es una "empresa en expansión" y que "consideramos todas las oportunidades". Añadió que "es posible considerar inversiones si ACS se desprende del negocio de aeropuertos", ya que "parece que está apostando por la energía como 'core business'".

    ACS es actualmente el socio mayoritario de Abertis, con un 24,9% del capital, y participa en la gestión de varios aeropuertos latinoamericanos en México, Jamaica Y Colombia. Éste negocio complementaría el de Abertis Airports, que gestiona total o parcialmente 13 aeropuertos en siete países.

    Abertis Airports es más fuerte en Europa donde gestiona aeropuertos como el de Luton (Londres), el Belfast International o el de Cardiff en Gran Bretaña. También gestiona el segundo aeropuerto de Estocolmo y el segundo de Orlando y dos aeropuertos en Bolivia.

    Su presencia en América se completa con la terminal internacional del aeropuerto de Atlanta y otras participaciones en la gestión de pistas en aeropuertos de Costa Rica y Bogotá (Colombia), entre otros.

    INTERÉS POR LOS AEROPUERTOS CATALANES

    Puig dijo que a Abertis le "gustaría gestionar aeropuertos de Catalunya", ya que "son aeropuertos que están creciendo mucho --un 10,6% en el caso de el Prat, un 19,3% en el caso de Girona y un 21,5% en el caso de Reus (Tarragona), hasta agosto--, relativamente baratos para las aerolíneas y en los que se está invirtiendo".

    El representante de Abertis Airports destacó que "no somos críticos con Aena" pero lamentó que los grandes aeropuertos españoles no compitan entre sí "como pasa en toda Europa" debido a una gestión centralizada en la que "el Aeropuerto de Barcelona es el más perjudicado".

    Puig consideró que Aena "es un gran órgano técnico", pero no gestor "porque tampoco es su trabajo", y argumentó que Barcelona podría tener más oferta de vuelos internacionales porque tiene un volumen de tráfico suficiente y que su falta influye en las multinacionales a la hora de instalarse en la ciudad.

    Asimismo, aseguró que "no se puede diseñar un aeropuerto mejor que El Prat para el acceso en coche, pero el acceso en transporte público está muy mal". "Es increíble que no haya un metro que llegue a las terminales", concluyó.