Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampli).- Clos aboga por que al finalizar la legislatura más del 50% del suministro eléctrico esté liberalizado



    El ministro asegura que en este plazo se desarrollarán los temas pendientes en la regulación del sector

    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, subrayó hoy el compromiso de su Departamento de que al finalizar la legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero más del 50% del suministro eléctrico esté liberalizado.

    Clos, que hizo estas declaraciones durante su primera comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio celebrada hoy en el Congreso de los Diputados, aseguró así que las líneas que seguirá su política al frente del Ministerio de Industria se centrarán en "tomar con rapidez la senda hacia un mercado liberalizado y eficiente".

    Clos recordó las modificaciones que se introducirán en España como consecuencia de la transposición de la directivas europeas de gas y electricidad, entre las que destaca la desaparición de las tarifas de gas y electricidad en 2008 y 2011, respectivamente, para fijar las tarifas de último recursos a las que podrán acogerse los consumidores domésticos.

    El nuevo ministro recordó que estas directivas establecen la obligatoriedad de separar jurídica y funcionalmente las actividades de distribución y transporte, por un lado, y de suministro y comercialización, por otro, que deben llevar a cabo los gestores técnicos de las redes de gas y electricidad en España, es decir, Red Eléctrica de España (REE) y Enagás. Asimismo, se creará una unidad orgánica específica dentro de REE y Enagás.

    Clos apuntó que el Ministerio trabajará en el cálculo de una nueva metodología para fijar los costes de transportes, al tiempo que modificará el mercado de producción para conseguir estabilizar los precios de la energía, en línea con los objetivos del Real Decreto 3/2006, que establece un precio de 42,35 euros por megavatio/hora (MWh) para la energía que compran y venden simultáneamente las distribuidores y generadoras de un mismo grupo empresarial en el mercado mayorista de electricidad ('pool').

    El ministro también aseguró que se trabajará en la revisión de la retribución a la distribución y en un nuevo sistema de incentivos para la generación eléctrica con carbón autóctono, así como en el desarrollo de las interconexiones con Francia y Portugal.

    Entre las medidas que se pondrán en marcha en el corto y medio plazo, Clos destacó la revisión a la generación de las energías renovables, así como la transposición de la directiva de eficiencia energética en edificios.

    Clos indicó que el Ministerio de Industria también elaborará un nuevo documento de planificación para el periodo 2007-2016 y explicó que su Departamento ya ha comenzado los trámites para iniciar el proceso de trabajo.

    También indicó que se desarrollará un nuevo Plan de Asignaciones de Derechos de Emisión de CO2 de las grandes instalaciones de combustión para el periodo 2008-2012, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en España.

    Respecto a la energía nuclear, el nuevo ministro afirmó que es consciente del problema para satisfacer el incremento de la demanda y aseguró estar de acuerdo con las conclusiones de la mesa de dialogo que debate este asunto.

    En este sentido, hizo referencia a algunos de los trabajos en los que se centrará Industria como el establecimiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC) para la gestión de combustible gastado y residuos de alta actividad, que debe estar disponible en 2010.

    Por su parte, el diputado del Grupo Popular Fernando Castelló criticó el incremento del precio medio de la tarifa eléctrica para hacer frente al déficit de tarifa (diferencia entre el coste de la energía y los ingresos) y lamentó que los consumidores tengan que pagar para solucionar estos problemas.

    DESARROLLO INDUSTRIAL "ARMÓNICO".

    En Política Industrial, Clos señaló que se desarrollará una serie de actuaciones dirigidas a un desarrollo industrial armónico en todo el país, aunque con especial incidencia en las regiones con situación de desempleo industrial, debido a problemas de deslocalización y desinversión.

    También Industria pretende lograr la colaboración de los agentes principales implicados en el desarrollo de un determinado sector y la elaboración de programas relativos a la calidad y la seguridad industrial, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas en la materia.

    Según Clos, las actuaciones de reindustrialización llevadas a cabo por el departamento han experimentado este año un fuerte impulso, que se verá reforzado en el ejercicio 2007 con la puesta en marcha de nuevos programas con los que se hacen efectivas las medidas contenidas en los planes interministeriales de desarrollo económico de determinadas provincias: Teruel, Soria y Jaén.

    Clos recordó el esfuerzo presupuestario que llevará a cabo el Gobierno para el 2007 en política industrial. En concreto, a reconversión se destinarán 233,11 millones de euros, y a reindustrialización un total de 275,27 millones, lo que supone un montante total de 508,38 millones de euros, un 13,4% más que en 2006.