Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Bolsas europeas abren al alza este martes



    Las bolsas europeas y estadounidenses perdieron velocidad este martes en sesiones volátiles, despidiéndose de las ganancias de la apertura debido a la persistente ansiedad sobre la salud del sector bancario y pese a nuevas medidas de apoyo de los bancos centrales.

    Wall Street abrió con sólidas ganancias, levantando los ánimos y los precios de las acciones en Europa después de que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y los ministros de Finanzas europeos anunciaran nuevas medidas para frenar la crisis del crédito y proteger los depósitos de los ahorradores. Pero el rebote perdió impulso, y el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA) perdía un 0,07% al mediodía, a 9.948,09 puntos, mientras el Nasdaq de los valores tecnológicos perdía un 1,08% y se situaba en 1.842,83 puntos.

    La decisión de los gobiernos europeos de proteger a los ahorradores y a los principales bancos ayudó a las bolsas de Londres y París, pero Fráncfort, la mayor plaza financiera de la Eurozona, volvió a cerrar en bajada. El índice londinense Footsie 100 subió un 0,35% y cerró en 4.605,22 puntos, mientras en París el CAC 40 ganó un 0,55%, a 3.732,22 puntos. En Fráncfort, el Dax cayó un 1,12%, a 5.326,63 puntos. La bolsa de Madrid ganó un 1,27%, la bolsa de Zúrich un 0,65%, Ámsterdam un 1% y Bruselas un 2,29%.

    La decisión más dramática fue protagonizada por la Fed, que abrió sus cofres a las compañías afectadas por la contracción crediticia con un nuevo programa para comprar obligaciones negociables, la deuda a corto plazo crítica para muchas operaciones corporativas. "Esta valiente medida pondrá a la Fed en la posición de esencialmente prestar directamente a las empresas, más que a las instituciones financieras bajo su paraguas regulador", dijo Ryan Sweet, de Economy.com.

    Pero en París, el analista Yves Marcais de Global Equities alertó de que aunque la medida de la Fed "limita la contaminación de la economía", no solucionará "los problemas del sector bancario".

    En la bolsa de Londres, las acciones del Royal Bank of Scotland (RBS) se hundieron este martes y otros grandes bancos británicos también sufrieron fuertes pérdidas. El RBS se cotizó a su mínimo en 13 años a comienzos de los intercambios en medio de especulaciones de que el banco necesita fondos públicos para obtener capital fresco.

    El RBS y otro gran banco británico, el Barclays, negaron categóricamente que hayan buscado capital del gobierno, pese a informaciones de prensa según las cuales éstos y el Lloyds TSB urgieron al ministro de Finanzas, Alistair Darling, a diseñar rápidamente un plan de rescate. El RBS fue el más afectado, llegó a hundirse un 41% y sólo mejoró levemente al final de la sesión, cerrando a 90 peniques, una caída del 39,23%.

    El BCE anunció entre tanto un calendario para nuevas medidas coordinadas con otros bancos centrales para aumentar la oferta de dólares a los bancos comerciales.

    La UE también más que duplicó los garantías de los depósitos bancarios a un mínimo de 50.000 euros, en una primera acción conjunta contra la tormenta financiera. Pero luego varios países decidieron elevar incluso más este mínimo. España, Austria, Holanda, Bélgica y Grecia anunciaron que garantizarán los depósitos hasta un mínimo de 100.000 euros.

    Tras el desplome generalizado de las bolsas mundiales el lunes, las plazas de Asia empezaron el día con aires de pánico, aunque la moderación se fue imponiendo poco a poco. Así, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio terminó la sesión en bajada del 3,03%, recuperando parte del terreno perdido durante una agitada sesión que lo hizo caer hasta un 5,32%, pasando brevemente por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 puntos.

    La Bolsa de Hong Kong estuvo cerrada este martes por ser día festivo.

    La Bolsa de Shanghai cerró en bajada del 0,73%, la de Nueva Zelanda perdió un 1,45%, la de Filipinas un 3,01% y la de Indonesia un 0,3%. Sin embargo, Sídney (+1,7%), Seúl (+0,5%) y Taiwán (+0,34%) terminaron la sesión con ganancias.