Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo a la baja y regresa al nivel de 61 dólares



    Nueva York, 2 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy casi dos dólares o un 3 por ciento y quedó en torno a 61 dólares, con la impresión de que los recortes de producción anunciados por Nigeria y Venezuela no suponen una merma sensible del nivel de oferta.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para noviembre se situaban a 61,03 dólares/barril (159 litros), después de restar 1,88 dólares al valor anterior.

    Los contratos de gasolina para entrega en noviembre finalizaron a 1,5087 dólares/galón (3,78 litros), después de bajar 4 centavos respecto a la jornada anterior.

    El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes finalizó a 1,6990 dólares/galón, 5 centavos menos que el viernes.

    Los contratos de gas natural para noviembre cerraron a 5,64 dólares por mil pies cúbicos, 2 centavos más que en la sesión anterior.

    El precio del petróleo WTI comenzó la semana con una clara tendencia a la baja, después de las moderadas oscilaciones que había registrado en las dos sesiones anteriores.

    Los analistas reiteraban hoy que el recorte combinado de unos 200.000 barriles diarios de crudo que se proponen aplicar Nigeria y Venezuela desde este mes, tendrá escaso efecto en los precios a menos que otros productores mayores, y sobre todo Arabia Saudí, adopten una decisión en ese mismo sentido.

    Con el retroceso de hoy, el valor del crudo de Texas ha regresado a los niveles en que se situaba hace una semana y parece estabilizarse en una banda de entre 60 y 63 dólares/barril.

    "Hasta el momento no ha habido suficientes problemas en el refinado, con la meteorología o recortes en la producción de la OPEP que amenacen el patrón vigente de una abundante oferta en combustibles", subrayaba hoy Michael Fitzpatrick, analista de Fimat USA, en una nota a clientes.

    Las benignas temperaturas que predominan en el centro y el noreste de EEUU, los principales mercados para el gas natural y el gasóleo de calefacción, hacen prever que la demanda de estos productos se mantendrá moderada, lo que tiende a presionar a la baja a sus precios en el mercado mayorista.

    Respecto de Irán y su controvertido programa nuclear, los cinco miembros con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia, Francia, Reino Unido y EEUU- junto a Alemania, siguen evaluando las recientes conversaciones que mantuvieron Javier Solana, responsable de política exterior y seguridad de la Unión Europea y el negociador iraní, Ali Lariyani.

    El portavoz de la presidencia iraní, Gholam Hosein Elham, por su parte, reiteró hoy en Teherán que su país no suspenderá su programa de enriquecimiento de uranio, como exige la comunidad internacional.EFECOM

    vm/prb