Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- Rusia asegura que la presión de Noruega en Svalvard es un "problema compartido" con España
Problemas burocráticos aplazan la firma de un convenio de cooperación pesquera entre ambos países
BAIONA, 2 (EUROPA PRESS)
El delegado de Pesca de la Agencia Federal Rusa para el Extremo Oriente, Anatoly Komisarov, explicó hoy que los apresamientos de barcos por parte de autoridades pesqueras noruegas en aguas del archipiélago de Svalvard son un "problema compartido" por España y Rusia.
Komisarov, que participó hoy en el seminario 'Las sociedades mixtas de pesca', organizado en Baiona por el Cluster de Empresas Pesqueras en Terceros Países, respondió así a la polémica por el apresamiento de barcos españoles en estas islas, y a las acusaciones de algunas asociaciones y sindicatos que insinuaron un posible beneficio de Rusia en estas acciones.
Asimismo, indicó que las autoridades de su país están trabajando conjuntamente con Noruega para buscar vías de solución que ofrezcan garantías a los barcos que faenan en ese caladero.
En cuanto a la aplicación del Tratado de París, que establece que los buques que cometan una infracción en aguas internacionales deben ser sancionados por los países de cuya bandera es su pabellón, el delegado ruso aseguró no tener "competencias" para hacer ese tipo de valoraciones.
APLAZAMIENTO DEL ACUERDO
Por otra parte, los problemas burocráticos impidieron hoy la firma de un convenio de colaboración entre España y Rusia, en materia de transferencia de tecnología y conocimiento en el ámbito de la pesca y la acuicultura, según confirmó el delegado de Pesca de la Agencia Federal Rusa para el Extremo Oriente, Anatoly Komisarov.
Komisarov aclaró que este aplazamiento se debe a que el texto del acuerdo no ha sido revisado por los ministerios de Pesca y Asuntos Exteriores rusos y no a que haya discrepancias entre España y Rusia, al tiempo que mostró su satisfacción por el interés de la administración y de los empresarios españoles por desarrollar acciones conjuntas con su país.
El delegado ruso explicó que un grupo de empresarios españoles ya había viajado a la región rusa de Kamchatka, para mantener contactos con compañías de la zona y analizar las posibilidades de negociación, lo que puede ser la "base para la firma del acuerdo".
El pacto entre Rusia y España recogería cooperación en materia de desarrollo y transferencia tecnológica, aplicada a la industria de la acuicultura, o a la construcción de buques, que podría servir, según Komisarov, para renovar la "obsoleta" flota de este país.
Además, el representante ruso señaló que las posibilidades de inversión en Rusia son ahora mayores para otros empresarios, porque las autoridades están trabajando para aumentar también la seguridad jurídica.