Bolsa, mercados y cotizaciones

Fortis: Bélgica se convierte en primer accionista del francés BNP Paribas



    La reorganización del sector bancario a raíz de la crisis financiera continuó con el anuncio de que el banco francés BNP Paribas tomará el control del belga Fortis en Bélgica y Luxemburgo por 14.700 millones de euros.

    En el marco de la misma operación, el Estado belga se convertirá en el primer accionista del grupo francés.

    Tras un fin de semana de negociaciones, las autoridades belgas y luxemburguesas anunciaron que BNP Paribas tomará a su cargo el 75% de las actividades bancarias belgas de FORTIS (FORA.AM)y el 100% de las actividades del sector de seguros.

    BNP también tomará el control del 66% de Fortis en Luxemburgo.

    A cambio, BNP Paribas verá al Estado belga convertirse en su primer accionista con "cerca del 11,7%" del capital, mientras que el Estado luxemburgués tendrá el 1,1%, explicó en Bruselas el director general del banco francés, Baudouin Prot.

    La operación dará nacimiento al "primer banco europeo por el monto de los depósitos" (unos 600.000 millones de euros), por delante del holandés ING (525.000 millones de euros) y el alemán Deutsche Bank (460.000 millones de euros), indicó BNP Paribas.

    Tras una inyección de 11.200 millones de euros el domingo 28 de septiembre para salvar de la tormenta financiera al primer empleador privado de Bélgica, el Gobierno luxemburgués y el belga decidieron "tomar medidas complementarias que tienden a garantizar de forma duradera la solvencia de Fortis Banco", explicó el primer ministro belga, Yves Leterme.

    Según Leterme, "se ha alcanzado una solución que protege a los ahorristas y que controla que ningún cliente haga frente a problemas".

    De su lado, Baudouin Prot se felicitó porque BNP Paribas, que toma a su cargo unas 1.500 agencias adicionales en seis países, sea a partir de ahora poderosa en "cuatro mercados de la zona euro".

    "Ya estábamos en Francia, desde 2006 en Italia, y nos vamos a convertir en el primer operador bancario en Bélgica y Luxemburgo", explicó.

    Prot agregó que la presencia de los Estado belga y luxemburgués en el capital del grupo francés van a "confortar los fondos propios y la solidez" de BNP Paribas, hasta el momento relativamente a salvo de la crisis financiera.

    Para ayudar a la recuperación de Fortis, se creará una estructura separada a la cual serán transferidos unos 10.400 millones de activos de riesgo en poder el banco belga-holandés.

    BNP Paribas tendrá el 10% de ese 'holding', el Estado belga el 24% y el grupo Fortis el 66%.

    Esta reorganización constituye la tercera etapa de la operación lanzada a finales de septiembre para salvar a Fortis, primer gran banco europeo en sufrir de lleno el huracán financiero que arrasa desde hace semanas a Estados Unidos.

    La primera medida, decidida en forma urgente, había sido la nacionalización parcial del bancio por parte de los Estados belga, holandes y luxemburgués a cambio del 49% de las actividades en sus respectivos países.

    La segunda, anunciada el viernes, ha visto al Gobierno holandés tomar el control de la casi totalidad de las actividades del grupo en Holanda, incluyendo la 'joya de la corona' que representa ABN Amro, por 16.800 millones de euros.

    Las grandes maniobras estatales deberían continuar mientras la crisis no ceda, y Alemania, Austria y Dinamarca ya anunciaron el domingo garantías excepcionales para los depósitos de los particulares.