Bolsa, mercados y cotizaciones

Abertis sigue trabajando en fusión Autostrade, espera a Bruselas



    MADRID (Reuters) - En espera de la decisión que previsiblemente a mediados de mes anunciará Bruselas con respecto al veto del Gobierno italiano a la planeada fusión entre Abertis y Autostrade, la empresa española dice seguir trabajando con normalidad en el proyecto.

    El portavoz no quiso pronunciarse sobre un nuevo paso del Ejecutivo italiano que podría afectar a la fusión, a través de un decreto en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado en 2007 que limitaría al cinco por ciento los derechos de voto de cualquier constructora en una concesionaria nacional.

    El nuevo reglamento se conoce pocos días antes de que el comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, Charles McCreevy, se pronuncie sobre la postura del Gobierno italiano en contra de la fusión que daría lugar a la mayor concesionaria del mundo. La oposición de Italia se fundamenta en gran parte en la presencia de una constructora en el accionariado de la concesionaria.

    Tras largas negociaciones con el Gobierno y el regulador italiano, Abertis ha reiterado en diversas ocasiones que el proyecto seguirá adelante siempre que se mantengan los términos fundamentales del acuerdo.

    Las acciones de Abertis bajaban el lunes cerca de un uno por ciento mientras que las de Autostrade se dejaban algo más de un tres por ciento al interpretar algunos participantes que el nuevo decreto ponía énfasis en la postura contraria del gobierno italiano a la fusión.

    El proyecto ya cuenta con un primer visto bueno de Bruselas, después de que la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declarase recientemente que no veía objeciones a la operación desde el punto de vista de la competencia.

    Autostrade es la titular de la autopista ASPI y, en caso de llevarse a cabo la fusión, el titular de la concesión sería la sociedad resultante de la fusión en la que, indirectamente, participa ACS.