Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transportes.- Bruselas sigue confiando en cerrar esta semana un acuerdo con EEUU sobre datos de pasajeros
Las aerolíneas europeas, "precavidamente optimistas" de cara a "una solución satisfactoria ante la actual incertidumbre legal"
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea sigue confiando en cerrar esta misma semana un acuerdo con Estados Unidos sobre la transferencia de datos de pasajeros aéreos y niega que las conversaciones con la Administración norteamericana hayan fracasado, a pesar de que la ronda de contactos mantenida hasta ahora se ha saldado sin consenso. Por su parte, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), se muestra "precavidamente optimista" de cara a que se encuentre "una solución satisfactoria a la actual incertidumbre legal"
Según explicaron fuentes comunitarias, el secretario de Estado norteamericano de Seguridad Interior, Michael Cherftoff, puso el sábado día 30 de septiembre encima de la mesa la última oferta de Estados Unidos, y ahora el texto tiene que ser sometido al análisis de los Estados miembros de la UE, antes de darle a la Administración norteamericana una respuesta definitiva.
El asunto será estudiado mañana o pasado mañana por los Embajadores permanentes de los Veinticinco ante la UE, a continuación el comisario de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini, lo llevará al colegio de comisarios el miércoles y, por último, será el consejo de ministros de Justicia e Interior, que se reúne jueves y viernes en Luxemburgo, quien tendrá que dar luz verde.
El Ejecutivo comunitario ha mantenido, no obstante, un total hermetismo sobre el contenido del acuerdo que plantea Estados Unidos para sustituir al actual marco normativo, que data de 2004 y fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado mayo, al considerar que se asentaba en una base jurídica inadecuada.
La Unión Europea negoció el actual acuerdo con EE UU tras los atentados terroristas del 11-S y después de que Washington adoptara una normativa que obligaba a las compañías aéreas a aportar a las autoridades norteamericanas 34 datos personales de los pasajeros que vuelan al país 15 minutos antes del despegue del aparato.
Al conocerse el fallo del Tribunal, la Comisión Europea inició el proceso para cambiar los elementos jurídicos del texto normativo sin por ello cuestionar el fondo del acuerdo, denunciado ante Luxemburgo por el Parlamento Europeo al entender éste que vulneraba los derechos individuales de los pasajeros.
'LIMBO' LEGAL.
Dado que el acuerdo en vigor expiró ayer, día 1 de octubre, en este momento la situación descrita por el Ejecutivo comunitario es de 'limbo' e incluso 'caos' legal, derivado de la existencia de 25 legislaciones nacionales sobre protección de datos que son las que a partir de ahora y en tanto no se logre un nuevo acuerdo deberán aplicarse.
Es, por tanto, una cuestión bilateral entre las autoridades de protección de datos de cada país y las autoridades norteamericanas dirimir qué datos deberán aportar las aerolíneas para que se les permita aterrizar en territorio norteamericano. La Comisión también considera, según las mismas fuentes, que Estados Unidos está en su derecho de exigir los datos que considere relevantes a las compañías aéreas con destino a su territorio.
También se subraya en Bruselas que no existe una fecha límite desde el punto de vista jurídico para cerrar un acuerdo, pero que exite la voluntad política de concluirlo lo más rápidamente posible, precisamente para evitar el "caos legal" y la "incertidumbre jurídica" que se puede derivar de la aplicación de 25 normas distintas sobre protección de datos.
Bruselas, por otro lado, no ha querido dar consejo ninguno a los viajeros que en este momento vayan a viajar a Estados Unidos y se ha limitado a apelar a la responsabilidad de todas las partes para evitar en la medida de lo posible las consecuencias más negativas de una falta de acuerdo.
Finalmente, se ha reclamado a Estados Unidos seguir aplicando las medidas de salvaguarda para los datos de pasajeros que se establecieron en el ahora caducado acuerdo de 2004 hasta que se alcance uno nuevo para evitar alteraciones en los vuelos entre la UE y Estados Unidos.
"PRECAVIDAMENTE OPTIMISTA"
Por su parte, la AEA confía en que se alcance una solución en las negociaciones entre las autoridades de la UE y de Estados Unidos, y afirma ser "precavidamente optimista" de cara que se llegue "a una solución satisfactoria ante la actual incertidumbre legal".
El secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strathaus, afirmó que las aerolíneas europeas están sujetas a "requerimientos reguladores conflictivos" desde las dos partes del Atlántico, "una situación insostenible para aerolíneas y pasajeros".
No obstante, Schulte-Strathaus agregó que la AEA ha estado en "estrecho contacto" con los negociadores en los últimos días, quienes "aseguraron" que las aerolíneas "podrán satisfacer los requerimientos legales tanto de la UE como de Estados Unidos".
Según el secretario general de la AEA, los actores afirman que las negociaciones "están progresando", por lo que las aerolíneas europeas confían en que "se encontrará una solución que aúne las preocupaciones de ambas partes".