Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Fiscal.- La deducción por reinversión de beneficios se reducirá un 37% en 2007, tras los cambios en Sociedades
La entrada en vigor el 1 de enero del nuevo Impuesto sobre Sociedades limita esta deducción a la inversión productiva
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El importe de la deducción por reinversión en beneficios extraordinarios que se aplican las empresas en el Impuesto sobre Sociedades se reducirá un 37% el próximo año, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma de este tributo, que limita esta deducción a la inversión productiva.
En concreto, Hacienda calcula que el importe de la deducción alcanzará los 1.679,58 millones de euros el próximo año, según se recoge en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2007, frente a los 2.667,09 millones de euros previstos para el presente ejercicio.
El departamento de Pedro Solbes, que en un primer momento introdujo en la reforma la eliminación de todas las deducciones del Impuesto sobre Sociedades --salvo las de doble imposición--, decidió finalmente, ante las críticas suscitadas y tras el acuerdo con CiU, mantener la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios, pero siempre que estas inversiones se destinen al inmovilizado material e inmaterial afecto a la actividad económica.
Además de este requisito, la deducción sólo podrá aplicarse a partir del próximo año si los valores representativos de la participación en capital no tienen un porcentaje inferior al 15%.
Desde Hacienda, se ha argumentado en numerosas ocasiones que parte de estas reinversiones se destinan a activos financieros, a acciones o a instrumentos como las sicav, inversiones que son productivas sino especulativas y, en cambio, se están beneficiando de una importante deducción. De hecho, el importe de esta deducción es el más cuantioso de todos con bastante diferencia.
De esta forma, la reducción en 1.000 millones de euros del importe de la deducción por reinversión de beneficios estimado para el próximo año confirma que un porcentaje nada despreciable de las actuales deducciones que se aplican se destinan a inversiones que no son productivas y que, por tanto, ya no podrán acogerse a este beneficio fiscal.
Por otro lado, la deducción por gastos e inversiones en I+D+i, que se mantendrá tal y como está actualmente después de que el Gobierno diera marcha atrás a su pretensión de eliminarla, sigue con la progresión iniciada en los últimos ejercicios, y en 2007 su importe crecerá un 43%, hasta los 375,98 millones de euros.
DEDUCCIÓN POR PLANES DE PENSIONES.
En el IRPF, cuya reforma también entrará en vigor el 1 de enero del próximo año, el importe de la reducción por aportaciones a planes de pensiones no parece que se verá afectado por el recorte que el Gobierno ha introducido en el límite de aportaciones, establecido en 10.000 euros anuales con carácter general, ya que crecerá un 8,4% en 2007, hasta los 1.659 millones de euros.
No obstante, este crecimiento es inferior al aumento del 12,77% que experimentará esta deducción en el presente ejercicio, según las estimaciones del Gobierno.