Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hemos tocado suelo? La opinión contraria dice que no



    El mercado pasa del peor mundo posible al mejor, pero el pesimismo no ha alcanzado niveles extremos. La volatilidad no puede ser más extrema en este mercado, después de la caída histórica de Wall Street el lunes y de la tremenda remontada de ayer.

    El mercado ha pasado de contemplar el peor escenario posible, prácticamente el apocalipsis de la banca mundial, a inclinarse por el mejor, la aprobación del plan de rescate de Paulson y que éste signifique el fin definitivo de los problemas del sector. Así es muy difícil tener una visión clara de dónde nos encontramos, y mucho menos tomar posiciones.

    Técnicamente, los índices europeos han abortado cualquier intento de recuperación pero no han llegado a perforar los mínimos del año; de hecho, han rebotado desde esa zona, lo que abre la posibilidad de un doble suelo (posibilidad por el momento mientras no se confirme). Más feo está el panorama en EEUU, donde el Nasdaq sí ha roto a la baja y puede arrastrar al resto de índices.

    ¿Y el sentimiento de mercado? Pues éste nos dice que todavía nos encontramos lejos de los niveles de pesimismo extremo propios de un suelo, pese al derrumbe del lunes. De hecho, esta caída histórica, la mayor en 21 años, sólo redujo la exposición media de los newsletters de inversión un 0,9%. Así, el índice HSNSI (Hulbert Stock Newsletter Sentiment Index), elaborado por Hulbert Financial Digest y que mide la exposición al mercado recomendada por los principales newsletters norteamericanos, registró el lunes una lectura de -36,1% (exposición bajista neta del 36,1% de la cartera). Parece mucho, pero ya el viernes se encontraba en -35,2%.

    Dicho de otro modo: a pesar de una caída del 7% en el Dow Jones y del 8,8% en el S&P 500, el HSNSI apenas se movió. Lo cual significa que no vimos una capitulación bajista. Y la opinión contraria nos dice que los suelos relevantes del mercado suelen estar acompañados por un pánico total que no hemos visto en este caso. De hecho, los comentarios de estos newsletters el lunes eran mayoritariamente optimistas, anunciando la proximidad de un suelo y que era demasiado tarde para ponerse bajista. En una capitulación de verdad, no tendríamos este tipo de comentarios.

    Es innegable que esta lectura de sentimiento es claramente negativa, lo cual es teóricamente alcista si lo tomamos como un valor absoluto. Pero hay que ponerlo en relación con el pasado: por ejemplo, a principios de julio se encontraba en -42,9%, más de seis puntos porcentuales por debajo de donde se encuentra hoy. Es decir, los newsletters estaban más asustados entonces que ahora. Si la actual tendencia bajista termina de la forma que preconizan los contrarians, el miedo y el pánico alcanzarán los niveles más extremos en el suelo. Ergo, todavía no hemos llegado al suelo, sino que queda más caída por delante.

    El VIX es alcista, pero...

    El famoso índice de volatilidad VIX nos da, en teoría, un mensaje contrario. El lunes se disparó hasta 46,72 puntos, muy cerca de su máximo histórico, lo que implica que hay mucho miedo en el mercado y apoyaría la idea de que ese día vimos un suelo. Pero el VIX no es muy fiable, y desde luego mucho menos que las encuestas de sentimiento, a la hora de anunciar suelos del mercado.

    La conclusión del autor de este índice, Mark Hulbert, es que es posible que nos encontremos en medio de un fuerte rebote, pero, sobre la base del sentimiento del mercado, dicho rally no parece capaz de tener más éxito que todos los rallies de mercado bajista que hemos visto durante el último año.