Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué es el indicador más importante y famoso de todos los tiempos?



    En el mundo de los mercados existen miles de índices financieros. Los hay para todos los gustos y colores, pero pocos son los que se erigen en referencia, es decir, seguidos por los inversores.

    Entre ese selecto club se encuentran los Ibex 35, Cac 40, Dax 30, Ftse 100. Son los indicadores de bandera nacional y que dicen lo que hace la bolsa en España, Francia, Alemania o Reino Unido. Y dentro del club está el más anciano, conocido y con más memoria de todos ellos: el promedio DowJones de Industriales.

    "Su importancia reside en que es el primero y el más antiguo de todos. Por eso es el más famoso de ellos. Puedes viajar 100 años atrás y comparar lo que sucedió. Además, el Dow es visto en todo el mundo como el indicador de la economía de EEUU y de la global", explica Lars Hamich, director gerente de Stoxx, la empresa que gestiona los índices DowJones y Stoxx.



    El DowJones, compuesto por 30 valores

    Cuenta entre sus peculiaridades con que es un índice ponderado por el precio de las acciones en lugar de por su capitalización bursátil, como el Ibex 35, por ejemplo. Esto significa que el valor con más influencia no es el más grande, sino el que tiene la cotización más alta. "Es un concepto de hace un siglo, pero a cambio ofrece la posibilidad de comparar cualquier periodo de la historia", añade Hamich.

    A diferencia de otros barómetros bursátiles no tiene un periodo de revisión prefijado. "Puede cambiarse en cualquier momento", añade. Los índices de bolsa son como el dedo de la mano del mismo nombre: señalan, en este caso, la dirección del mercado, bien sea bolsa, renta fija, divisas o petróleo. "Mirando un índice puedes saber de un vistazo cuál es el estado de tus inversiones, por eso son importantes", dice el responsable de Stoxx.

    30 INTEGRANTES La compañía industrial 3M es la que más influye ahora en la evolución del índice (tiene un peso del 6 por ciento); la que menos es Intel, que tan sólo pondera un 1,2 por ciento.

    43,67 POR CIENTO Es el avance que lleva en 2006 General Motors, el valor del índice que mejor va este año. Le siguen Carterpillar, con un 28 por ciento, y Walt Disney, con un 25,8 por ciento.