Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Iberdrola aboga por una retribución de la distribución eléctrica que incentive las inversiones



    MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

    El director de Negocio Regulado de Iberdrola, Javier Villalba, abogó hoy por un nuevo modelo de retribución para la actividad de distribución eléctrica que "dé las señales adecuadas al mercado", con el fin de incentivar las inversiones.

    Villalba, que hizo estas declaraciones durante el II Encuentro del Negocio Regulado que se está celebrando desde ayer en Pamplona con la asistencia de 250 empleados de la empresa, hizo hincapié en la necesidad de que "la nueva retribución para la distribución valore a las empresas que, como Iberdrola, más han mejorado la calidad de servicio en sus mercados".

    "Hoy en día, parece que estamos más cerca que nunca de que se implante un modelo que nos dé las señales adecuadas; que incentive la inversión y su rentabilidad, que fomente la obtención de ganancias de eficiencia, que premie la reducción de pérdidas y que sea individualizado y estable en el tiempo", añadió Villalba.

    En este sentido, afirmó que "España merece todavía una mejor calidad, para lo que se necesitan fuertes inversiones". "Iberdrola está dispuesta a hacerlas, pero es preciso contar un marco regulatorio incentivador y estable", añadió.

    El directivo recordado que la compañía ha mejorado la calidad de suministro eléctrico que presta en España desde la entrada en vigor de su actual Plan Estratégico. En concreto, ha rebajado su Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI) desde las 2,49 horas registradas en 2000 a las 1,68 horas con las que cerró 2005.

    Esta cifra, "que ha supuesto un 'récord' histórico en la calidad de suministro de Iberdrola", se ha producido con un incremento de la demanda eléctrica en su área geográfica de distribución entre 2000 y 2005 del 38%, y responde, fundamentalmente, al esfuerzo inversor de la compañía, que en dicho periodo de tiempo ha destinado en esta actividad en España 2.900 millones de euros, el 25% de todas las inversiones que ha realizado en el país.

    En un comunicado, la compañía explicó que gracias a estas inversiones, Iberdrola ha podido poner en marcha las numerosas infraestructuras necesarias para atender el mencionado crecimiento de la demanda de energía. En concreto, la empresa ha construido 147 nuevas subestaciones, 12.274 centros de transformación y 13.019 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.

    Asimismo, Iberdrola ha alcanzado recientemente los 10 millones de clientes en España, de los que más del 90% se encuentran en el mercado regulado. Por áreas geográficas, un 39% de los mismos se ubica en la zona este (Comunidad Valenciana y Murcia); otro 19% en Madrid; un 17% en la zona norte (País Vasco, Navarra y La Rioja); un 15% en Castilla y León, y otro 10% en Castilla-La Mancha y Extremadura.