Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPE supera 1.300.000 pasajeros en la ida y los 370.000 en el retorno
Según los datos proporcionados a Efe por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, hasta ayer el operativo se desarrolla con ausencia de incidentes y con fluidez en los embarques, con apenas tiempos de espera en los puertos implicados.
La fase de salida, que comenzó el 15 de junio y finalizará el 15 de agosto, ha supuesto ya el tránsito de 1.327.952 pasajeros y 311.393 vehículos en 4.723 rotaciones de los buques en los seis puertos implicados (Algeciras, Alicante, Málaga, Almería, Motril y Tarifa).
Los datos de la fase de salida son superiores a los del mismo periodo de 2015 ya que el pasado año habían embarcado 1.263.794 personas y 291.737 vehículos, lo que supone un 5,1 por ciento más en pasajeros este año y un incremento del 6,7 por ciento en vehículos.
El mayor movimiento se produce en la línea entre Algeciras y Tánger, con un 47,8 por ciento del total, seguida por Algeciras-Ceuta con un 15,9 por ciento, Tarifa-Tánger con un 9,3 por ciento y Almería-Nador con un 8 por ciento.
En lo que llevamos de fase de salida se han computado ya 1.893 asistencias sanitarias y 3.674 atenciones sociales -principalmente para solicitud de información- en los puertos de Algeciras, Alicante, Almería, Málaga y Motril.
Mientras tanto, la fase de retorno -que comenzó el 15 de julio- ha supuesto ya el regreso a sus lugares de trabajo en Europa de 370.792 personas y 85.344 vehículos en 2.162 rotaciones de los barcos.
Los datos supone un incremento en el número de personas y vehículos en comparación con el 2015 cuando habían regresado ya 341.497 personas (un 8,6 por ciento menos) y 75.015 vehículos (un 13,8 por ciento menos).
En esta fase de retorno están implicados los puertos de Alhucemas, Argel, Ceuta, Ghazaouet, Melilla, Mostaganem, Nador, Orán y Tánger en sus líneas con Motril, Alicante, Algeciras, Almería, Málaga y Tarifa.
La fase de retorno acumula más pasajeros en la línea Tánger-Algeciras, con un 40,7 por ciento, seguida del trayecto Ceuta-Algeciras con un 21 por ciento y Tánger-Tarifa, con un 13,7 por ciento del total embarcado.
En materia de asistencias se han registrado 183 atenciones sanitarias y 155 sociales en los puertos de Ceuta y Melilla.
La OPE se espera que pueda sufrir un ligero repunte durante este fin de semana.