Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado confía en Shire aunque Baxalta pesa en sus cuentas


    Juan Antonio Montoya

    El turno de presentar sus cuentas de esta ocasión ha llegado a Shire. La firma, que gracias a Baxalta y a su carácter defensivo, pudo esquivar el tsunami post-Brexit, sufre ahora en sus cuentas trimestrales la integración de la estadounidense. Algo que ha pasado por alto el mercado provocando subida de hasta el 3%.

    En los primeros días de junio daba por concluida la integración de Baxalta que Shire (SHP.LO)inició con el arranque de año por un total de 32.000 millones de dólares. Así, este evento, que por otro lado sólo ha dado alegrías, es lo que ha provocado que la firma presente unas pérdidas de 162,1 millones de dólares. Por otro lado, sin tener en cuenta eventos extraordinarios, Bloomberg ajusta los resultados en 773 millones, lo que significaría una sorpresa al mercado del 9,7% y un incremento frente al año pasado del 48,56%.

    Si nos fijamos en la cifra de negocio de la compañía podemos observar porqué tanto inversores como analistas han recibido con alegría la noticia de las cuentas de la irlandesa. Y es que, sus ingresos han superado holgadamente los 2.000 millones de dólares. En concreto, se han situado en los 2.429 millones, casi un 6,6% por encima de las estimaciones y un 55,9% del dato obtenido en el segundo trimestre de 2015.

    Esto se ha traducido en un avance que ha llegado a superar el 3% aunque se ha ido desinflando y al cierre se ha quedado en un 1,8%, lo que no deja de ser un buen dato en una sesión en la que los bajistas se han cebado con la renta variable.

    Además, las cinco casas de análisis que se han fijado en los títulos de Shire después de que esta hiciera públicas sus cuentas han reiterado su recomendación de compra así como su precio objetivo. Entre ellas, se encuentras firmas de inversión de gran renombre como JPMorgan o Morgan Stanley.

    La irlandesa es la europea mejor recomendada de la cartera ya que puede presumir de no albergar ningún consejo negativo sobre sus títulos. Al mismo tiempo, el 95,7% de los expertos que la siguen aconsejan comprarlos y sólo 1 de ellos cree que lo más oportuno es mantenerlos si ya se han adquirido. Igualmente, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista a doce meses vista del 16,4%, hasta los 58,7 euros en los que sitúan su precio objetivo.