Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes tecnológicas no defraudan con sus cifras y el mercado las premia

  • Alphabet, Facebook y Amazon cerraron el viernes cotizando en máximos
  • Apple logra su mayor repunte en dos años y superaron los 100 dólares
  • Los analistas fijan el precio objetivo de Alphabet en los 1.000 dólares

Irene Hernández

Terminó el mes de julio y con él se llevó las cuentas de las mayores compañías tecnológicas del mundo. Apple, Alphabet, Facebook o Amazon han presentado resultados del segundo trimestre del año estos últimos días, después de que firmas como Microsoft o Netflix ya lo hicieran la semana anterior.

Apple fue quien comenzó, el martes, con la semana grande para las compañías dedicadas a las tecnologías. Y lo hizo sorprendiendo al mercado, que esperaba una caída histórica en sus beneficios. La compañía de la manzana declaró unas ganancias de 7.796 millones de dólares, lo que supone un descenso del 27% respecto a las declaradas en el segundo trimestre del pasado año, frente al 28% menos que preveía el mercado, cuyas estimaciones apuntaban a una caída histórica de sus beneficios.

Finalmente, las estimaciones no se cumplieron y los inversores reaccionaron de manera que las acciones de Apple subieron un 6,5%, su mayor repunte diario desde abril de 2014, superando la barrera de los 100 dólares. Unos títulos que en lo que llevamos de año acumulan una caída de poco más del 1%. La firma estadounidense "está atacando la directriz bajista que transcurre en los 105,70 dólares y que acota las caídas de los últimos meses", advierte Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader, quien considera que "de la superación de este nivel de resistencia depende la reanudación de las subidas". "De lograrlo, retomaría la tendencia con un primer objetivo en los 117 dólares", concluye. El consenso de mercado considera que Apple tiene un potencial del 18,5 por ciento.

Pero la euforia en bolsa no tapa la caída de sus ganancias, que para final de año podrían situarse en el 14%, lo que supondría un recorte histórico de sus beneficios.

Acciones en máximos

Facebook, la red social más grande del mundo, anunció en la noche del pasado martes que sus beneficios en el segundo trimestre de 2016 superaron los 2.000 millones de dólares, casi triplicando los conseguidos en el mismo periodo del año anterior. "Nuestra comunidad y nuestros negocios tuvieron otro buen trimestre", dijo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

La firma superó las expectativas y el mercado reaccionó de manera positiva. Las acciones de la red social llegaron a subir más de un 3% en la sesión posterior, aunque finalmente cerraron con un alza del 1,35%. Una escalada que parece no tener freno y en la jornada del viernes los títulos de Facebook cotizaban en máximos históricos, por encima de los 125 dólares.

Y en la jornada del jueves llegaron los resultados de Alphabet para marcar un nuevo hito. El buscador más famoso del mundo logró los ingresos más elevados de su historia al conseguir 21.500 millones de dólares, un incremento del 21% respecto al segundo trimestre de 2015.

Los beneficios también marcaron otro récord, en su caso, los mejores en un segundo trimestre y es que las ganancias entre abril y junio se situaron en 4.877 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 24%. Estas buenas cifras llevaron a la matriz de Google a repuntar alrededor de un 5% en la sesión del viernes, impulsando así a sus títulos hasta máximos históricos al superar la barrera de los 800 dólares. Este repunte llegó de la mano de revisiones por parte de las firmas de inversión sobre las acciones de Alphabet y hasta siete analistas sitúan su precio objetivo en 1.000 dólares o por encima de esa barrera de cara a los próximos meses.

Ruth Porat, la directora financiera de la compañía, calificó estas cifras de "magníficas" como resultado de "las inversiones de éxito que hemos realizado a lo largo de muchos años y la rápida expansión en negocios como el móvil o el vídeo", dijo. "Continuamos invirtiendo de forma responsable para respaldar todas las oportunidades atractivas que se nos presenten", añadió.

Este récord en sus cifras no se limita a sus resultados trimestrales, ya que el consenso prevé que para este ejercicio logre un beneficio histórico: 23.422 millones de dólares, un 14% más que en 2015.

Amazon, el gigante de venta online, declaró beneficios por quinto trimestre consecutivo, un hecho que sorprendió gratamente al mercado, alcanzando los 857 millones de dólares entre abril y junio, un 9,3% más. Esto supone, además, su tercer trimestre consecutivo generando ganancias récord. Un camino que la compañía espera seguir, ya que prevé terminar el presente ejercicio con unas ganancias que superarían los 5.000 millones de dólares, la cifra más alta para Amazon. En la sesión del pasado jueves, día en el que la compañía rindió cuentas, sus acciones sumaron un ascenso cercano al 2%. Ahora, cotizan en máximos.