Bolsa, mercados y cotizaciones
El tradicional 'rally' de fin de año tendrá paso de... tortuga
Ni una gran traca final... ni tampoco un apaga y vámonos. Los expertos creen que, después del ejercicio tan ajetreado que está siendo 2008, el último trimestre será el apósito a las grandes pérdidas que sufren los principales parqués. Aunque, eso sí, sin grandes sorpresas positivas. La mayoría de las firmas encuestadas por elEconomista no prevé un 'sprint' final de los mercados, pero cree que los mínimos ya se han visto.
De las 13 firmas encuestadas por elEconomista, casi todas coinciden en que no será la velocidad del guepardo la que se apodere de la renta variable en la recta final de 2008, es decir, no esperan que se produzca el tradicional rally alcista de final de año.
Pero la mayoría tampoco apuesta por que los mercados puedan retroceder todavía más, aunque muchos analistas coinciden en que el comportamiento de las bolsas está supeditado a lo que suceda en torno al 'Plan Paulson' para el rescate del sector financiero en EEUU.
Ya no sólo porque pueda aprobarse o no, sino por las condiciones que se vayan dando a conocer sobre la medida. "Si no se aprueba el plan de rescate podríamos retroceder a los niveles que vimos la semana pasada", afirma Alicia Jiménez, directora de análisis de Selftrade.
Sin embargo, aunque para los expertos es un punto importante para la recuperación del mercado, existen más factores que han de darse para que las bolsas avancen, aunque sea, tal y como coinciden la mayoría, a paso de tortuga. "Una recuperación sostenida y sustancial de las bolsas tiene que pasar por una mejoría de la economía y de los beneficios empresariales", puntualiza Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
Un avance... pero lento
Tras haber asisitido a la debacle del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, al rescate de la aseguradora AIG y al último susto, que ha venido de la mano de Washington Mutual, los analistas descartan la idea de que el mercado saque pecho y haga un gran sprint final. Aún así, el mensaje de las firmas de análisis al inversor es alentador: "Somos optimistas y creemos que el mínimo del mercado ya lo hemos visto", apunta Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp (Grupo Unicaja).
Entre los encuestados, hay quien se atreve a poner cifras a la recuperación que se augura: "Prevemos una subida del 10 por ciento", concluye Félix López, director de gestión de Atlas Capital Gestión; y quien se muestra más prudente "No esperamos que el año acabe ni plano ni en positivo, pero sí que probablemente se pueda producir un repunte moderado", apunta Ofelia Marín, directora de análisis de Banca March.
Pese a la jornada bajista vivida el viernes, después de que cayese una pieza más del sistema finaciero de EEUU, los parqués europeos todavía recuperan entre un 3,4 y un 5,8 por ciento desde mínimos anuales. "Gracias a la recuperación del sector bancario y la limitación de vender a corto puede que nos hayamos quitado una volatilidad intradiaria en muchos valores, que permita que los mínimos ya los hayamos visto", afirma Leonardo Lara, Gestor de Fondos de Metagestión.
Desde la firma de inversión se apuesta más por una subida moderada del mercado: "Descartamos una caída mucho más fuerte desde los niveles actuales hasta final de año", añade Lara.