Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/laboral.- Bruselas anima a abrir "lo antes posible" los mercados laborales a rumanos y búlgaros
La CE lanza la primera Feria europea de empleo para incentivar la movilidad laboral
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, defendió hoy facilitar "lo antes posible" la libertad de mano de obra de trabajadores rumanos y búlgaros, que el 1 de enero de 2007 se convertirán en ciudadanos de la Unión Europea, al entender que es "beneficioso" tanto económica como socialmente. Además, descartó que se produzcan "grandes migraciones" de trabajadores de ambos países al mercado laboral del resto de los Estados miembros.
No obstante, Spidla recordó que los Veinticinco están amparados por el Tratado si quieren acogerse al derecho a establecer medidas temporales para no abrir de manera inmediata sus mercados a los nuevos socios.
Oficialmente ningún Estado miembro ha comunicado a Bruselas su intención de restringir el acceso a rumanos y búlgaros, pero Reino Unido e Irlanda ya han anunciado su intención de hacerlo. También la República checa y otros países del Este europeo estudiarán el impacto de los flujos de estos inmigrantes sobre su mercado, para ver si luego establecen límites.
"No espero que vaya a haber grandes migraciones de trabajadores. Además, ahora ya hay cientos de miles de rumanos que trabajan en España, hay miles en Italia o en Grecia y habrá cifras parecidas para Bulgaria", relató el comisario de Empleo en rueda de prensa. "La capacidad de esa migración para influir en el mercado de la UE es mínima", prosiguió.
"No creo que pueda general problemas en los mercados laborales, pero el Tratado dá a los Estados miembros el derecho de establecer medidas temporales", explicó Spidla que también descartó un impacto significativo en los sistemas de seguridad social derivado de la entrada en la UE de Rumania y Bulgaria.
Para defender esta idea echó mano de las cifras y dijo, a modo de ejemplo, que en Reino Unido sólo recibe prestaciones familiares por hijo el 6% de los que se han ido a trabajar allí y que más del 90% de los que deciden buscar fortuna allí son jóvenes sin cargas familiares, lo que supone no más del 0,45% del total de la mano de obra del Reino Unido.
"No tenemos cifras de los nuevos Estados miembros que nos indique que vayan a desplazarse para acogerse a las prestaciones sociales. Este fenómeno no es relevante. Son cifras ínfimas", alegó Spidla quien llegó a la conclusión de que "no afectará" a los sistemas de seguridad social de los países ahora más reticentes.
Por otro lado, Spidla presentó la primera Feria europea del empleo para fomentar la movilidad de los trabajadores, iniciativa jalonada de más de 400 actividades en casi 300 ciudades europeas. Organizada en el marco del Año Europeo de la Movilidad de Trabajadores, ofrecerá información sobre ofertas laborales en los diferentes Estados miembros y animará a cambiar de trabajo o probar suerte en otro país de la UE.
Las Ferias de empleo podrán encontrarse en los Veintinco países de la UE, Bulgaria, Rumania, Islandia y Noruega. Entre las actividades previstas figuran encuentros con empresarios y talleres sobre cómo viajar al extranjero. Habrá también puestos informativos y asesores.
Según los datos que maneja el Ejecutivo comunitario apenas un 2% de los europeos vive en un país de la UE distinto al suyo, situación que ha evolucionado muy poco en los últimos treinta años. Además, la duración media de un europeo en el mismo empleo es de 10,6 años, frente a los 6,7 años que lo hace un trabajador en Estados Unidos.
Entre los obstáculos que se encuentran para trabajar fuera, Spidla citó, en primer lugar, el problema para el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, seguido de las diferencias entre los sistemas nacionales de seguridad social, las dificultades de acceso a la vivienda o los obstáculos derivados de la falta de conocimiento del idioma.
El comisario puso también el acento en el hecho de que aunque la UE tiene 17 millones de parados, se quedan sin ocupar entre tres y cuatro millones de puestos de trabajo por falta de una cultura de movilidad laboral. Para fomentarla, además de la iniciativa lanzada hoy, Spidla propondrá organizar a partir de otoño de 2007 una Jornada Europea del Empleo.
ACTIVIDADES EN ESPAÑA
"El objetivo es que todo ciudadano europeo pueda tener una experiencia labora en otro Estado miembro al menos una vez en su carrera profesional", explicó.
En España, las ciudades donde se podrán encontrar actividades relacionadas con la iniciativa de la Comisión Europea son Madrid, Barcelona, Oviedo, Sabadell, Gerona y San Sebastián, que tendrán lugar hasta el próximo 26 de octubre.