Bolsa, mercados y cotizaciones
Bank of America: El retraso en la formación de Gobierno en España "amargará" a los mercados
Los economistas de Bank of America Merrill Lynch, Rubén Segura-Cayuela y Gilles Moec, advertían a sus clientes que tras el resultado de las elecciones generales del pasado 26 de junio, "la formación de un Gobierno en España llevará tiempo y no se debe descartar la posibilidad de tener que convocar unas terceras elecciones".
Al respecto, los expertos del banco estadounidense señalan que aunque el Partido Popular mejoró significativamente su resultado con respecto al pasado diciembre, "será difícil que se asegure el apoyo necesario" para gobernar, incluso en coalición con Ciudadanos.
Para Segura-Cayuela y Moec, el Partido Socialista Obrero Español "enfrenta ahora una decisión existencial". "Bien da vía libre a un gobierno del PP o incluso se une a él o bien se suma a una alianza con Unidos Podemos con el resto de partidos nacionalistas y de izquierdas", explican. En este sentido inciden en que no se debe descartar unas terceras elecciones sobre todo después de que la segunda ronda electoral "no penalizase" al PSOE tanto como se esperaba.
Desde BofA consideran que tras el resultado electoral, el PP vuelva a liderar el Gobierno de España, una posibilidad "lejos de estar garantizada" aunque los inversores respiran aliviado ante la posibilidad de que un ejecutivo liderado por Podemos "esté fuera de la mesa". "Las negociaciones serán largas y los permutaciones potenciales entre los partidos pueden incluir opciones que no gusten a los mercados", reiteran al mismo tiempo que inciden en que un retraso en la formación de Gobierno"amargará" el sentimiento de los inversores.
A corto plazo, esta situación no debería afectar demasiado a la renta fija de nuestro país, ya que los estímulos del Banco Central Europeo "deberían calmar una parálisis política". Una dinámica que no se repetiría en la renta variable, donde "los inversores requerirán mucha más claridad, ya que un gobierno donde se incluya a Podemos será menos propenso al crecimiento y prosperidad económica", sentencian los economistas de BofA.
Dicho esto, desde su punto de vista, el consenso político necesario en nuestro país para enfrentar los retos económicos pendientes "tiene pocas probabilidades de materializarse pronto", lo que deja al país expuesto a shocks potenciales a medio plazo.