Bolsa, mercados y cotizaciones

Opas llevan valor empresas Ibex máximo histórico 464 millones



    Madrid, 27 sep (EFECOM).- El valor de mercado de las 34 compañías que actualmente componen el Ibex-35 alcanzó hoy 464,72 millones de euros, cifra que representa un nuevo máximo histórico en la capitalización del principal índice de la bolsa española, gracias a los movimientos corporativos que han agitado la bolsa ayer y hoy.

    Las opas que actualmente convulsionan el Ibex han propiciado estos 464 millones de euros de capitalización el mismo día en que el índice ha alcanzado su récord histórico con 12.950 puntos.

    Además, estas cifras se han conseguido pese a la salida temporal del selectivo de la inmobiliaria Metrovacesa, con un peso en el selectivo del 1,43 por ciento, debido a la lucha por el control de la compañía, que la ha llevado a doblar su capitalización en solo cuatro sesiones.

    A las opas estrella del año, las lanzadas por Gas Natural y E.On sobre Endesa, que han hecho casi duplicar el valor de ésta en una año, se han sumado la de Sacyr-Vallehermoso por Europistas y la de NH Hoteles por la sociedad inmobiliaria Sotogrande.

    Además, ayer y hoy se ha negociado un efectivo muy superior a la media diaria, 10.984 y 10.368 millones de euros, respectivamente, mientras que sólo los 35 valores del Ibex han superado, con 6.008 millones de euros, la negociación media del mercado continuo, que aglutina a casi 100 sociedades.

    La capitalización bursátil del Santander continúa como la compañía con una mayor capitalización del mercado con algo más de 78.053 millones de euros, tras superar hace exactamente un año a Telefónica, que hoy cerró con algo más de 66.189 millones de euros.

    En lo que va de año, el Santander ha ganado casi 8.000 millones de euros de capitalización, y se ha revalorizado el 32,01 por ciento, mientras que logró su máxima capitalización histórica el pasado 21 de septiembre, cuando alcanzó 78.116 millones de euros.

    Por su parte, Telefónica ha ganado este año algo más de 3.000 millones de euros, en un tiempo en que ha ganado el 5,82 por ciento en bolsa, mientras que su máxima capitalización histórica la obtuvo en octubre del 2005, cuando alcanzó 69.437 millones de euros.

    Por detrás de la compañía presidida por César Alierta se encuentra el BBVA, con algo más de 61.137 millones de euros, que cierra el club de las tres mayores empresas españoles que superan los 50.000 millones de euros de capitalización.

    BBVA ha ganado este año algo más de 10.000 millones de euros de capitalización, gracias a que se ha revalorizado el 19,56 por ciento, y alcanzó si máximo histórico el pasado 4 de septiembre, día en que superó ligeramente 62.000 millones de euros.

    Las capitalizaciones de Santander, Telefónica y BBVA suponen el 44,2 por ciento del volumen del índice.

    Actualmente, todas las compañías que cotizan en el Ibex-35 tienen una capitalización bursátil superior a 2.000 millones de euros, excepto Prisa, que no llega a 1.700 millones de euros.

    Hace seis años, cuando se alcanzó el récord histórico de la bolsa en marzo del 2000 en plena burbuja tecnológica, una decena de valores del selectivo no alcanzaba esa cifra.

    El anterior récord de capitalización estaba situado en 459.118 millones de euros, alcanzado el 9 de mayo de este año. EFECOM

    ocr/dsp/jj