Bolsa, mercados y cotizaciones
CNMV se suma al control de posiciones cortas en bolsa
El regulador de los mercados españoles anunció que será obligatorio comunicar este tipo de operaciones cuando excedan del 0,25 por ciento del capital social en diferentes entidades.
El supervisor anunció a través de un comunicado que se va exigir a "cualquier persona física o jurídica" que ostente posiciones cortas sobre acciones o cuotas participativas a que hagan pública cualquier posición de este tipo que exceda de este límite del capital social en una amplia lista de bancos, aseguradoras, y cajas de ahorro.
Una fuente de la CNMV aclaró que la obligación de comunicar esta operativa se refería a las posiciones cortas y subrayó que de lo que se trata es de hacer pública "cualquier operación en corto, incluido derivados, en la cual el inversor obtiene un beneficio si (la acción) baja".
En esta lista de valores figuran Santander, BBVA, Popular, Bankinter, Banesto, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Mapfre, Bolsas y Mercados Españoles, Renta 4, entre otras entidades.
El supervisor también explicó que deberán publicarse las variaciones de dichas posiciones, antes de las 19.00 hora local del día siguiente a su modificación, siempre que supongan un incremento de la posición corta o una disminución por debajo del umbral del 0,25 por ciento.
"Esta medida se adopta con carácter temporal, iniciándose su vigencia a las 00:01 horas del día 24 de septiembre de 2008 y manteniéndose hasta el momento en que, por desaparecer las condiciones de mercado que lo han motivado, la CNMV así lo establezca", según la nota de prensa.
En la lista de entidades también se incluye a Banco Guipuzcoano, Banco Pastor, Catalana Occidente, Banco de Anadlucía, Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia, entre otros.
Además de las operaciones con posiciones cortas, otras objeto de particular atención por el supervisor son las operaciones en descubierto, en las que el cliente no tiene los títulos prestados en el momento en el que tiene que devolverlos. Pero la regulación ya establece una serie de penalizaciones que limitan sustancialmente este tipo de operaciones.
OPERACIONES CORTAS BAJO LUPA
El anuncio de la CNMV se produce después de que el presidente del organismo, Julio Segura, declarara el viernes pasado que las operaciones de "short selling" no eran especialmente importantes en España y que se está vigilando este tipo de operativa.
En los mercados internacionales la solicitud de bancarrota a comienzos de la semana pasada por parte de Lehman creó una gran incertidumbre debido a las posiciones abiertas que esta entidad mantenía en diferentes productos financieros con diversas entidades en todo el mundo.
Estados Unidos y el Reino Unido decidieron a finales de la semana pasada prohibir la operativa a crédito en valores financieros para evitar que los especuladores hundan a empresas relacionadas con este sector.
En EEUU se detuvieron las ventas al descubierto de 799 valores financieros a partir del viernes de acuerdo con una medida de emergencia del regulador estadounidense con el fin de proteger a los inversores y a los mercados.
En España, la normativa de los mercados de valores permite las operaciones con posiciones cortas pero la cámara de compensación y liquidación Iberclear obliga a que al final del día haya determinadas contrapartidas o se tengan registrados a cuenta títulos que se han pedido prestados.
Si se incurre en incumplimiento, Iberclear penaliza al vendedor con un 2 por ciento sobre el volumen de la transacción, según la circular número 6 de de 30 noviembre de 2007 sobre tarifas y penalizaciones de Bolsas y Mercados Españoles.
/Por Jesús Aguado/