Bolsa, mercados y cotizaciones

La ofensiva otomana para comprar fondos



    Para aquellos inversores que no temen asumir riesgos y quieren aprovechar los fundamentales que presenta el mercado turco, una de las mejores opciones son los fondos de inversión. Entre aquellos a los que Morningstar le otorga una calificación, el producto que de momento 'gana por goleada' es el 'HSBC GIF Turkey Equity AC', ya que se anota en el año más de un 9%.

    Tal y como hiciera en el Mundial de Japón y Corea del Sur en 2002, como en la Eurocopa de Suiza y Austria de 2008, torneos en los que alcanzó las semifinales, Turquía busca sorprender en la Eurocopa que acoge Francia desde el pasado viernes hasta el próximo 10 de julio. A expensas de lo que pasará, de momento, el país ya ha conseguido hacerse con el título de mejor mercado de Europa por sus fundamentales. Así, el 30 por ciento de consejos de compra que luce el BIST 30 le llevó a enfrentarse a Irlanda en octavos de final, una fase que se decantó a su favor gracias a que los beneficios de sus compañías cotizan más barato, 11,5 veces frente a las 17,2 veces del mercado irlandés.

    Ya en cuartos, se midió ante una de las favoritas, Alemania, a la que batió con una rentabilidad por dividendo media del 3,7 por ciento, casi 1 punto porcentual más que su rival. En semifinales le esperaba Rusia, que no pudo hacer nada con su 10,7 por ciento de potencial, ya que el índice turco cuenta con un 17 por ciento. En la esperada final, España tuvo pocas oportunidades de llevarse el partido, ya que La Roja sólo pudo superar a Turquía en rentabilidad por dividendo.

    En este contexto y teniendo en cuenta que es un mercado que lleva riesgos asociados (ver páginas 6 y 7), aquellos inversores que no quieran estar en el banquillo y saltar al campo de juego tienen a su disposición diferentes opciones. Una de ellas es comprar directamente bolsa turca, aunque en España sólo hay dos brókers que ofrecen esta posibilidad, DeGiro y Renta 4. Lo mismo ocurre con los ETFs (fondos cotizados) que sólo están disponibles en España en estas dos firmas. En este sentido, una de las mejores opciones para subirse a la rentabilidad de Turquía (en el año el BIST 30 gana más de un 8 por ciento) son los fondos de inversión. Hay que tener en cuenta que la lira pierde en el año frente al euro más de un 4 por ciento. Que estén disponibles en España, accesibles al inversor minoritario y que cuenten con calificación por parte de Morningstar hay hasta seis fondos.

    Con una inversión mínima de 5.000 euros, el HSBC GIF Turkey Equity AC es el producto que consigue una mayor rentabilidad en 2016, más de un 9 por ciento. Creado en 2005, en la última década acumula un rendimiento anualizado cercano al 7 por ciento, aunque pincha en los últimos tres años, donde se ha dejado un 6 por ciento. El sector que mayor representación tiene en este fondo es el financiero, con un peso del 41 por ciento.

    De hecho, de sus diez principales posiciones, el 60 por ciento pertenece a este sector, entre los que se encuentran Turkiye Garanti Bankasi (del que BBVA posee cerca de un 40 por ciento), Akbank o Turkiye Halk Bankasi. A este respecto, según un informe de BBVA Research publicado a finales de 2015, el sistema bancario turco ?presenta en general variables fundamentales sólidas: alta rentabilidad y capitalización, buena calidad de los activos... Aunque no se puede descartar un deterioro de éstos?.

    A este producto de HSBC le sigue el UBAM Turkish Equity IP EUR, de UBP, que desde enero se anota cerca de un 6 por ciento. Si bien no especifica la inversión mínima necesaria, el sector bancario también es titular en su cartera, con un peso del 36,4 por ciento. Con cuatro estrellas Morningstar, tiene una comisión máxima de gestión del 0,75 por ciento. Desde la gestora señalan que "el fondo invierte en acciones cuyo valor consideramos que aumentará en el largo plazo. Empresas que se encuentren bien posicionadas en un sector en crecimiento, con un buen equipo directivo y un sólido balance".

    En este sentido, a mayor riesgo mayor rentabilidad, pero también mayores pérdidas. Por ello, desde UBP advierten que "el fondo invierte en mercados extranjeros en desarrollo, lo que supone un riesgo más elevado que la inversión en mercados consolidados de mayor tamaño. Asimismo, existen más probabilidades de incertidumbre política en los mercados emergentes y es posible que las inversiones en estos países no cuenten con el mismo nivel de protección que en los estados desarrollados".

    El tercer puesto en rentabilidad anual se lo lleva el Parvest Equity Turkey I, de BNP Paribas y con un rendimiento en 2016 del 5,4 por ciento. En su caso, cuatro son las estrellas que le otorga Morningstar y no tiene comisión de entrada. Como ocurre con los otros dos productos, el sector financiero es el que más representación acapara, cerca de un 39 por ciento, mientras que otros, como el de industria o el de materiales básicos pesan un 13,6 y un 12,7 por ciento, respectivamente.

    Menos de un 5% de rentabilidad

    Los otros tres productos que invierten en Turquía y que son accesibles al minoritario español consiguen menos de un 5 por ciento de rentabilidad en el año. Una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que, en general, la renta variable europea arroja pérdidas en el ejercicio. Así, el DWS Türkei, de Deutsche Asset Management, consigue un 4,4 por ciento, mientras que el JPM Turkey Equity A (acc) EUR, de JP Morgan, se anota un 3,9 por ciento. Por su parte, el ESPA Stock Istanbul VT, de Erste Asset Management, logra un rendimiento del 3,4 por ciento.