Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cae el 2,22 % a mediodía, lastrado por la gran banca
A las 12.00 hora local, el selectivo perdía 194,30 puntos, equivalentes al 2,22 % y caía hasta los 8.575 enteros, con lo que las pérdidas acumuladas en el año ascienden ya al 10,17 % y las semanales, al 2,59 %.
También el principal indicador de la Bolsa de Fráncfort, el DAX, optaba por los recortes a esta hora y se dejaba casi el 2 %, las mismas pérdidas que el "footsie" de Milán, en tanto que París cedía el 1,56 % y Londres, el 1,54 %.
En estos momentos, el euro cotizaba a 1,1295 dólares, frente a los 1,1300 dólares de la apertura.
Por otra parte, el barril de petróleo Brent cotizaba en estos momentos a 51,18 dólares, ligeramente más barato que los 51,59 de la apertura.
Dentro del IBEX, los grandes bancos eran los que más caían, encabezados por el Santander, que se dejaba el 3,34 % y el BBVA, el 2,66 %; en tanto que Telefónica retrocedía el 2,27 %; Repsol, el 2,19 %; Iberdrola, el 1,81 %; e Inditex, el 1,25 %.
Fuera de los grandes valores, el resto de los bancos también cotizaba en rojo, Caixabank cedía el 3,18 %; Sabadell, el 2,62 %; Bankia, el 2,54 % y Bankinter, el 2,31 %.
El único que se libraba de las pérdidas a esta hora era el Banco Popular, que subía el 2,33 % en el último día de cotización de los derechos de su ampliación de capital, que a su vez eran el valor más alcista de la Bolsa española al subir el 25,5 %, aunque en el acumulado de la semana el saldo sigue siendo negativo, ya que pierden el 41 %.
Sacyr y OHL continuaban liderando las pérdidas del selectivo, con recortes del 8,43 % y del 5,06 %, al día siguiente de conocerse que saldrán del IBEX 35 a partir del día 20.
Según decidió ayer el Comité Asesor Técnico del IBEX 35, la empresa de telecomunicaciones Cellnex Telecom y la de envolturas alimentarias Viscofán son las elegidas para sustituir a ambas constructoras.
A esta hora, Cellnex baja el 0,99 %, mientras Viscofan sube el 0,19 %.