Bolsa, mercados y cotizaciones
BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL LUNES
-Gas Natural se deshará de varias filiales internacionales de Fenosa (Expansión); Gas Natural se niega a comprar paquetes de Fenosa antes de la opa (Cinco Días)
-Uralita desembarca en Turquía con la compra de uno de los mayores fabricantes de aislantes por 30 millones de euros (Expansión)
-Sonatrach reclama 550 millones de euros a Repsol por la refinería de Argelia (El Economista)
-Cepsa- El Ramadán paraliza la venta del 38 por ciento de Cepsa a la árabe Ipic; el fondo estudia mejorar su oferta, muy por debajo de lo que pide Santander (El Economista)
-Un informe jurídico en poder del PP sostiene que Blesa debe dejar ya la presidencia de Caja Madrid (El Mundo)
-Colonial- Los potenciales compradores del paquete de Société Fonciere Lyonnaise (SFL) que tiene Colonial pretenden tener la opción de poder alcanzar la totalidad del capital; Colonial quiere quedarse al menos con el 51% de la gala (Negocio)
TITULARES DEL FIN DE SEMANA
-ENI quiere el gas de Fenosa en una operación de más de 4.000 millones (Expansión)
-El sector fotovoltaico aumenta su presión a Industria para cambiar el decreto solar; piden que los 300 MW anuales permitidos los designe en un solo concurso y en marzo, no repartidos en cuatro plazos (La Gaceta de los Negocios)
-Azkoyen- Entrevista a Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen: Pretendemos duplicar la acción (La Gaceta de los Negocios)
-Gas Natural no abordará la venta del 15% de Unión Fenosa en Indra hasta cerrar la compra de la eléctrica (El Economista)
-FCC construirá un hospital en Irlanda del Norte por 335 millones (La Gaceta de los Negocios)
-Enagás estaría interesada en algunos activos que Fenosa tenga que vender por fusión con Gas Natural (Entrevista a presidente de Enagás, Llardén, en El Economista)
-Abertis se piensa proyecto Pennsylvania Turnpike, de 12.800 mln usd, ante crisis financiera y retrasos legislativos (Expansión)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Brown pide a EEUU ayude a repatriar efectivo Lehman
-Bancos extranjeros pueden aplicar plan rescate EEUU: Paulson
-Reino Unido no trabaja en un rescate financiero como el de EEUU
-Español Marsans exige a Argentina cumpla acuerdo por aerolíneas
-Acciones EEUU suben por extraordinario plan de rescate
-Sacyr busca comprador para Itínere - Fuentes
-Gobierno avanza en plan para eliminar impuestos a inmobiliarias
-Gobierno licita 606 mlns euros para obras AVE a Murcia
-Funespaña sigue negociando compra de argentina Funarg; se decidirá en breve
-Transacciones suelo España caen 38% en 2trim, precios bajan 7,8%
-Habitat no logra acuerdo con banca, sigue negociando
-Ferrovial podría tener problemas para lograr comprador Gatwick
-Ventas a corto no son problema en España - CNMV
-Gobierno propone Segura siga frente CNMV, vicepresidente Restoy
-Gobierno español aprueba plan de retorno para inmigrantes
AGENDA
ESPAÑA
-Cleop- Finaliza periodo de asignación y negociación de los derechos de suscripción a la ampliación de capital gratuita 1x18
-Santander- Junta general extraordinaria para aprobar ampliación de capital de 140 millones de acciones nuevas, (2,2% de capital social) para compra de Alliance & Leicester Plc (10.00)
-Vocento entrega el 6% de Telecinco en dividendo
-Entrada de turistas de agosto (Frontur) -Min. Industria
-Orange y Telefónica comparecen en la Audiencia Nacional por red de fibra
ZONA EURO
-Conferencia sobre la adopción del euro con altos responsables del BCE y la Comisión Europea en Bratislava: Jean -Claude Trichet, presidente del BCE (09.15); Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE (09.30); miembro del Consejo de Gobierno del BCE Ewald Nowotny (14.30 -14.45);
PETRÓLEO
El petróleo se dejaba atrás sus avances anteriores y se mantenía por encima de los 104 dólares por barril mientras los inversores perdían parte de su optimismo inicial sobre el plan de rescate de la economía de Estados Unidos de 700.000 millones de dólares.
El lunes el crudo ligero de Estados Unidos para entrega en octubre restaba 0,15 dólares a 104,40 dólares por barril a las 03.40 GMT, dejando atrás sus avances de 90 centavos, que los analistas habían atribuido al optimismo a que el plan de rescate podría poner fin a las turbulencias financieras.
DIVISAS
El dólar bajaba frente al yen y el euro el lunes mientras los inversores esperan con cautela los detalles del plan de 700.000 millones de Estados Unidos para salvar el sistema financiero con cierto escepticismo sobre su efectividad para resolver la mayor crisis de crédito desde la Gran Depresión.
El dólar caía un 0,8 por ciento a 106,61 yenes respecto a última hora del viernes, y por debajo de una máxima de 108,04 alcanzada en la plataforma de contratación EBS la semana pasada.
Por su parte el euro subía un 0,3 por ciento a 1,4516 dólares, pero bajaba un 0,5% respecto al yen a 154,73.
WALL ST
El promedio industrial Dow Jones subió 368,75 puntos, o un 3,35 por ciento, a 11.388,44 unidades. El índice Standard & Poor's 500 trepó 48,57 puntos, o un 4,03 por ciento, a 1.255,08.
El índice compuesto Nasdaq ganó 74,80 puntos, o un 3,40 por ciento, a 2.273,90 unidades.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
El Ibex-35 cerró el viernes con la mayor subida en toda su historia al avanzar cerca de un 9 por ciento liderado por los valores bancarios, al acoger el mercado con alivio el plan de rescate del sector financiero estadounidense.
'La iniciativa estadounidense para rescartar al sistema financiero ha provocado que los bancos que habían sido fuertemente castigados se hayan beneficiado de la entrada de los hedge funds y otros inversores institucionales que estaban muy cortos en bancos', dijo Ignacio Cantos, director de análisis de Atlas Capital.
El Ibex-35 se anotó la mayor subida desde su constitución en enero de 1992 con un alza del 8,71 por ciento a 11.557,9 puntos.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.