Bolsa, mercados y cotizaciones
Se ha hecho 'la luz': el Ibex 35 vuelve a los máximos históricos de marzo de 2000
Las dos eléctricas españolas más importantes, Iberdrola y Endesa, son la avanzadilla del Ibex 35 con respectivos avances del 12% y el 6%, mientras el resto de sus colegas sectoriales viven una burbuja con subidas superiores al 4% en los casos de Repsol y Gas Natural. El mercado está en tensión después de conocerse todo el aluvión de noticias y los inversores tratan de meditar cuál es el valor adecuado de los títulos energéticos. ACS y Acciona, dos de los protagonistas en toda la situación, experimentan respectivas subidas del 3,8% y el 2,8%.
Este sector es el que se lleva esta mañana todo el protagonismo de los operadores, después de la adquisición de un 6,31% de Iberdrola por ACS a 37 euros por acción y de que E.On echará un órdago a Acciona al anunciar que está dispuesta a pagar 35 euros por cada título de Endesa. ¿Queda algo más por ver? Ante la duda, una buena parte de las cotizaciones supera incluso los últimos precios pagados. La excepción es Unión Fenosa, que se desmarca con una caída superior al 4%, pese a ser uno de los protagonistas involucrados en la ebullición energética. Mientras, Fadesa se cuela en las primeras posiciones con un alza del 6%. Su presidente Manuel Jove, es accionista de la eléctrica gallega con una participación del 5%.
Tanta ebullición eclipsa a los tradicionales blue chips, como Telefónica, que suma un escueto 0,5%, BBVA, que cae un 0,2%, y también a Santander, que apenas se mueve. Fuera del selectivo, llama la atención B>Colonial, que se dispara más de un 8% y ha llegado a subir más de un 17%, después de que ayer concluyera la opa a 63 euros por título que le lanzó Inmocaral. Esta última, en cambio, cede alrededor de un 2%.
En Europa, también las empresas relacionadas con la energía o los servicios son los que más llaman la atención con una revalorización del 2% para RWE y una caída del 1,5% para E.On, la más abultada del EuroStoxx 50. Otras de las compañías destacadas es Hennes & Mauritz, que suma cerca de un 5%, después de batir las previsiones de resultados en sus tercer trimestre. Los parqués del Viejo Continente, aunque con alzas, experimentan revalorizaciones muy inferiores: París y Francfort apenas se anotan un 0,3% mientras que Londres avanza un 0,8%.
En el mercado del oro negro se produce un rebote del 1,9%, hasta 60,74 dólares, del precio del barril Brent después de que el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Edmund Daukoru, haya asegurado que el cartel estudia medidas para impedir que sigan bajando los precios. A las 16.30 (hora española, se publicarán además las reservas de crudo durante la semana pasada en Estados Unidos. El euro, por su parte, se mantiene estable en los 1,2694 dólares, a la espera de que se conozcan esta tarde los datos de pedidos de bienes duraderos a las 14.30 horas al otro lado del Atlántico y la venta de viviendas de nueva construcción a las 16.00.