Bolsa, mercados y cotizaciones
Puigdemont defiende el turismo como "eje" de una Cataluña independiente
Puidemont ha subrayado que la industria turística supone un 12 por ciento del PIB catalán y que debería ejercer en un futuro de "elemento de equilibrio territorial", además de hacerlo de "canal de proyección exterior".
El presidente catalán, que ha admitido preguntas de los asistentes, ha sido preguntado sobre el papel que juega en el mapa del turismo la política aplicada en Barcelona por la alcaldesa Ada Colau y ha respondido que la "potencia" de esta ciudad es tal "que puede superar las fiebres que vengan de la política".
Carles Puigdemont, aunque sin citar el nombre de Colau, ha llegado a subrayar que, "a veces", se producen "posiciones un punto demagógicas", pero ha reiterado que la marca de la capital de Cataluña es capaz de superar cualquier situación adversa.
En un hipotético país independiente, Puigdemont ha avanzado que mejoraría "el flujo turístico con las herramientas de un Estado propio" y se ha referido especialmente a la gestión de aeropuertos y ferrocarriles.
El exalcalde de Girona ha respondido también a una pregunta sobre la tasa turística que ésta se mantendría en una Cataluña independiente, porque "los países competidores la tienen".
Carles Puigdemont también ha reiterado a cuestiones de los asistentes sus manifestaciones políticas sobre que se presentará a la reelección sólo en el caso de que la transición hacia un país soberano no haya concluido.
Igualmente ha sido preguntado Puigdemont por el caso de las esteladas y ha calificado de "lamentable y triste" el episodio por haberse visto "en la tesitura de defender un derecho básico de la democracia".
El presidente ha recuperado de inmediato el discurso del motor que supone el turismo y ha dado cifras y ámbitos como los de la gastronomía o los festivales de música de verano para destacar que "Cataluña es una potencia mundial" en este campo.
Carles Puigdemont ha asegurado que, a sus interlocutores en su reciente viaje a Londres, "se les abrieron los ojos" con estos datos y ha concluido con la advertencia de que todo este futuro debe pasar por "un modelo de competitividad sostenible".