Bolsa, mercados y cotizaciones
EEUU da a conocer por primera vez desde 1974 su deuda en manos de Arabia Saudí
- Islas Caimán es el tercer mayor acreedor, por detrás de China y Japón
José Luis de Haro
Por primera vez en 40 años, el Departamento del Tesoro ha dado a conocer la cantidad de bonos del Tesoro estadounidense comprada por Arabia Saudí. Un total de 116.800 millones de dólares que convierten al país árabe en el décimotercer mayor acreedor de la mayor economía del mundo. De esta forma, la administración Obama ha querido quitar hierro al asunto sobre un posible conflicto diplomático en el caso de que el Congreso de luz verde al proyecto de ley que permitiría responsabilizar a la monarquía saudí de su presunta relación con los atentados del 11 de septiembre de 2011.
El ministro de Exteriores saudí, Adel al-Jubeir, ya amenazó a mediados de abril con vender 750.000 millones de dólares en activos estadounidenses en el caso de que el Capitolio permitiera que las víctimas de los terribles atentados pudieran emprender acciones legales contra la monarquía. Recordemos que un informe de las investigaciones del atentado del año 2001 contiene un capítulo secreto de 28 páginas que aún no se ha hecho público.
Según el exsenador Bob Graham, quien formó parte de la investigación, esta información revelaría la red que hizo posible el ataque múltiple y los canales de su financiamiento El informe señalaría cómo los terroristas recibieron respaldo del Gobierno, de fundaciones caritativas y de súbditos ricos de Arabia Saudita.
Sin embargo, después de conocer como el país se sitúa muy por detrás de otros tenedores de deuda estadounidense, como China, que posee 1,24 billones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU, o Japón, con 1,14 billones de dólares, hacen pensar a los expertos que la amenaza de desestabilizar a la mayor economía del mundo es inocua. De hecho, las Islas Caimán cuentan con un mayor número de deuda estadounidense (265.000 millones de dólares) que el país árabe.
Según explica Janney Montgomery, estratega jefe de renta fija de Janney Montgomery al New York Post, "existe la suficiente demanda de deuda de EEUU para absorber la tenencia en manos de Arabia Saudí en caso de una posible venta". "Dicha cantidad no supone ni siquiera un mes de oferta para del Departamento del Tesoro", añade. En el último año hasta el pasado 31 de marzo, Arabia Saudí ha aumentado sus tenencias de bonos del Tesoro en un 13,6%, desde los 102.800 hasta un total de 116.800 millones de dólares.
Otros países, como China, han reducido marginalmente sus inversiones en deuda estadounidense en un 1,3%. En el caso de Japón, la venta de bonos del Tesoro de EEUU durante el último año ha sido más acusada, de alrededor del 7,1%. Las Islas Caimán, el tercer mayor tenedor de deuda estadounidense, ha incrementado su posición en un 31,3% mientras que Irlanda ha hecho lo propio en un 23,3%.