Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- El Estado emitirá deuda por valor de 67.900 millones de euros en 2007
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La deuda bruta del Estado emitida por el Tesoro Público alcanzará los 67.900 millones de euros en 2007, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.
Pese a que en el año 2007 el Estado cerrará sus cuentas con un superávit del 0,2% del PIB, que ascenderá a 3.621,41 millones de euros, descontada esta cifra de la variación neta de activos financieros (11.115,78 millones de euros), las necesidades financieras efectivas del Tesoro alcanzarán los 7.494,37 millones de euros.
Además, el Gobierno explica que el 31 de enero de 2008 vencen Obligaciones del Estado con un saldo en circulación de más de 16.000 millones de euros, lo que hace recomendable acumular a finales de 2007 una mayor tesorería para hacer frente a este pago, generando una mayor necesidad de emisión de Deuda de unos 2.000 millones de euros.
A ello habría que añadir que el Estado asumirá el próximo año el endeudamiento del ente público Radio Televisión Española (RTVE) por un importe de 3.181 millones de euros, lo que también implica un aumento de la Deuda del Estado.
En cuanto a las amortizaciones de Deuda el próximo año, su importe se estima en 58.400 millones de euros, inferior al previsto en 2006, que suma unos 61.400 millones, incluyendo las recompras realizadas en el primer semestre.
PREDOMINIO DE BONOS Y OBLIGACIONES.
El programa de emisión de Deuda para 2007 mantendrá las pautas marcadas en los últimos años. Así, se prevé una emisión neta de Bonos y Obligaciones del Estado de 10.100 millones de euros, mientras que la emisión de Letras del Tesoro ascenderá a 2.900 millones de euros. El resto de deudas en euros y en divisas, incluyendo la asunción de deuda de RTVE en el momento de su vencimiento, se estima que aporten una financiación neta negativa de unos 3.500 millones.
De esta manera, a finales de 2007 la cartera de Deuda alcanzará un importe de 328.000 millones de euros y mantendrá una composición similar a la de años anteriores, aumentando ligeramente la participación de las Letras, hasta el 11% del total. El mayor peso corresponde a los bonos (84%) y el resto (5%) a las deudas asumidas y a la cartera de bonos emitidos en divisas.
Con todo, la Deuda del Estado se reducirá en relación al PIB y se situará en el 37,7% a finales de año, alcanzando la cifra de 391.266 millones de euros.