Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis toca a Rusia: las bolsas suspenden operaciones por la caída de acciones



    Moscú, 17 sep (EFE).- La crisis financiera internacional enseñó hoy los dientes en Rusia, donde las bolsas tuvieron que suspender su actividad por la caída en picado de las acciones.

    El desplome del valor de los títulos obligó al Servicio Federal para Mercados Financieros (SFMF) de Rusia a ordenar la suspensión de todas las operaciones bursátiles hasta nuevo aviso.

    La medida entró en vigor a las 12.20 hora de Moscú (08.20 GMT) poco después de que los títulos de dos de los más importantes bancos de Rusia, el Sberbank y el VTB, se depreciaran en cerca del 20 por ciento respecto de la apertura.

    "Hemos indicado a las bolsas que hasta las 17.00 hora de Moscú (13.00 GMT) nos presenten sus propuestas para estabilizar la situación. Las estudiaremos y tomaremos una decisión (sobre la reanudación de las operaciones)", dijo a la agencia oficial RIA-Novosti, el director del SFMF, Vladímir Milovídov.

    Tras una reunión del SFMF con la principal bolsa de valores rusa, RTS, y la Bolsa Interbancaria de Divisas de Moscú, las operaciones se reanudaron en esta última a las 18.00 hora de Moscú (14.00 GMT) hasta su cierre media hora más tarde.

    La bolsa de valores rusa había reanudado las operaciones de las transacciones de futuros a las 13.00 hora de Moscú (09.00 GMT).

    Horas antes de suspender todas las operaciones bursátiles, el ministerio de Finanzas de Rusia había anunciado que colocaría recursos federales por más de un billón de rublos, más de 40.000 millones de dólares, en los bancos Sberbank, VTB y Gazprombank para garantizar la liquidez del sistema bancario.

    "Antes de que termine esta semana el Gobierno y el Banco Central de Rusia adoptarán otras medidas adicionales para respaldar la liquidez del sistema bancario", se afirma en un comunicado difundido por esa cartera.

    Según el director del Servicio Federal de Estadísticas (SFE) Vladímir Sokolin, las inyecciones de recursos públicos en la banca no incidirán en la inflación.

    "Este dinero no llegará al mercado de consumo", dijo Sokolin, citado por la agencia RIA-Nóvosti.

    El presidente de la asociación de bancos "Rossía", el diputado Anatatoli Aksákov, calificó de "acertadas" las medidas del Ejecutivo, pero indicó que son insuficientes y que hay que ampliar el acceso a los recursos financieros a otras instituciones bancarias.

    El titular de Finanzas, Alexéi Kudrin, hizo un llamamiento a la calma y aseguró que la situación en los mercados financieros del país, que atribuyó a la "crisis financiera mundial", no tendrá gran repercusión en la vida de la mayoría de los rusos.

    De acuerdo con datos del SFE, el número de personas que invierte en bolsa en Rusia, con una población de poco más de 142 millones de habitantes, no supera las 600.000.

    "Para los rusos de a pie la situación prácticamente no varía. El riesgo más grande sigue siendo la inflación, que ha aumentado, pero ya remite", dijo Kudrin en declaración al canal de televisión "Vesti".

    Agregó que no se esperan grandes fluctuaciones en la cotización del rublo frente a las principales divisas mundiales y que la estabilidad de la moneda rusa está respaldada por las ingentes reservas de divisas del país.