Bolsa, mercados y cotizaciones
Gas Natural prevé invertir 14.000 millones hasta 2020 y ganar un 20 % más
La multinacional energética -que hoy ha comunicado sus cifras del primer trimestre, cuando ganó 329 millones de euros, un 18,6 % menos en entorno de bajos precios del gas- ha subrayado que el plan busca "proteger" su actual modelo de negocio y "establecer las bases para continuar creciendo".
En la rueda de prensa con motivo de la presentación del plan, el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha destacado que se trata de una hoja de ruta "potente", que supone doblar el esfuerzo inversor del plan anterior al pasar de unos 1.400 millones anuales a 2.800 millones, y "muy conveniente" para el accionista.
Gabarró ha subrayado que se divide en dos periodos y que los objetivos para la primera parte son "compromisos" mientras que para los últimos dos años se trata de señalar "unas intenciones".
En la primera parte, 2016-2018, se recogen inversiones por 8.000 millones de euros con 4.800 millones para el negocio de redes de distribución.
Otros 1.800 millones irán en esos dos años a nueva capacidad de generación, fundamentalmente renovable, y otros 1.500 millones se destinarán al resto de negocios, principalmente gas natural licuado (GNL).
En la segunda parte, los años 2019 y 2020, las inversiones serán de 6.000 millones de euros, de los que 2.700 millones corresponderán a generación y otros 2.500 millones a redes.
Unas cifras con las que la compañía busca aumentar en 3,6 millones sus puntos de suministro de electricidad y gas e incrementar su parque de generación en 3.500 megavatios (MW), de los que 2.500 MW serán en energía renovable y 1.000 MW más en proyectos de ciclos combinados internacionales.
Los principales destinos de las inversiones -basadas en el crecimiento orgánico y no en adquisiciones- serán países de Latinoamérica como Chile, México, Colombia o Panamá, aunque también tocarán a España.
De total de inversiones, han concretado los directivos, alrededor del 40 % serán en España, donde se prevén 750 nuevos MW renovables.
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha insistido en que siguen con el foco en las oportunidades del negocio de las renovables, a la vez que ha abogado por que se pueda ampliar la vida útil de las nucleares si se cumplen las condiciones de seguridad y se hacen las inversiones necesarias.
En el negocio del gas, la empresa prevé inversiones para incrementar la flota, mejorarla así como también en plantas flotantes de regasificación de GNL.
Asimismo, se plantean renegociar sus contratos de aprovisionamiento de gas para obtener "mejoras" y "mitigar" así los efectos del escenario macroeconómico.
En cuanto a objetivos de negocio, el grupo prevé superar los 1.800 millones de beneficio neto en 2020 con una tasa media de crecimiento del 4 %, lo que daría un alza del 20 % frente a 2015.
En el beneficio operativo bruto o ebitda señala a un incremento medio del 3 % hasta alcanzar 6.000 millones en 2020, frente a los 5.300 millones con los que cerró 2015, lo que supondría un 13 % más.
La empresa recoge también en esta hoja de ruta su objetivo de destinar 7.000 millones de euros a dividendos en cinco años con un mínimo de 1 euro garantizado hasta 2018.
En cuanto al endeudamiento, la previsión de la multinacional apunta a finalizar el período 2016-2020 con una deuda neta de 15.600 millones, en línea con las cifras actuales y en las que se ven "cómodos".
El plan incluye nuevas medidas de eficiencia por 220 millones anuales hasta 2018.
Durante la rueda de prensa, Villaseca ha apuntado que de esos objetivos de ahorro, un 20 % estará relacionado con temas de personal pero, en ningún caso, de "medidas traumáticas".
Las acciones de la energética han liderado hoy las caídas de la bolsa, con un descenso del 5,53 %, hasta los 16,84 euros por título.