Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas valoran el desembarco de Acciona en Endesa
MADRID (Reuters) - A pesar del precio desembolsado y en medio de especulaciones sobre un hipotético interés político en la operación, el inesperado desembarco de Acciona en Endesa fue valorado por los analistas, que esperan que la constructora supere el 20 por ciento.
"Con este movimiento, Acciona se convierte en un elemento clave en el sector energético español, el acuerdo mejora los beneficios (de Acciona) y el Gobierno podría beneficiar a Acciona a través del nuevo marco legal de energías renovables, por lo que consideramos positiva la operación", añadió.
"Independientemente de que haya sido una decisión empresarial, la operación tiene implicaciones políticas al poner más difícil a la alemana el control", explicó un analista.
De hecho, Acciona, que como otras constructoras ha aprovechado la bonanza de la obra pública en los últimos años y su fuerte generación de 'cash flow' para invertir en negocios menos cíclicos, ha puesto especial interés en desarrollar el negocio de energías renovables, donde ha invertido unos 1.500 millones de euros en los últimos años para convertirse en el segundo operador del país.
La compra se realizó a 32 euros por acción, casi un nueve por ciento por encima del precio en bolsa y equivalente a 11,5 veces el beneficio previsto en 2006. El precio supera en un 25 por ciento la oferta de la alemana E.ON.
"El precio podría parecer excesivo si miramos unos meses atrás, pero esto es relativo", explicó Gonzalo Moros, de Ahorro Corporación.
Los analistas dan por descontado que el grupo constructor seguirá incrementando su participación con el objetivo de alcanzar entre un 20 y un 24,9 por ciento del capital.
La propia Acciona reconoció esta mañana en una conferencia con analistas, que tiene garantizado un 3,629 por ciento más del capital de Endesa al mismo precio y que espera autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para elevar su participación en un "plazo máximo de cuatro semanas".
El grupo posee un 15 por ciento del capital de FCC con un valor de mercado de 1.200 millones de euros y los analistas también consideran que podría colocar en Bolsa su división de energía para obtener fondos.