Bolsa, mercados y cotizaciones
Firmas para 'subirse' a un mercado que vuelve a la casilla de inicio de año
- Enero obligó a reducir posiciones en mercado y el rebote iniciado en febrero o alguna corrección que se produzca permiten entrar en algunas de las estrategias de elEconomista.
Los alcistas ya lo han conseguido. En apenas 10 semanas, los toros han logrado dar la vuelta al partido en el mercado de renta variable y revertir las pérdidas que se dibujaban en los parqués del Viejo Continente desde que empezó el ejercicio, y que llegaron a superar el 18 por ciento.
Con este movimiento, la frontera entre un rebote o un mercado alcista se ha acercado mucho. El Ibex 35, y la gran mayoría de los principales selectivos de bolsa, se encuentran ya a menos de un 5 por ciento de ella tras las alzas medias del 3 por ciento registradas a lo largo de esta semana. Y, a tenor de la contundencia, su superación no parece descabellada. "Borrar las pérdidas del año y comenzar el casillero de cero parece ser el objetivo de unos alcistas que están poniendo toda la carne en el asador para intentar conseguir que se retome la tendencia alcista", afirma Joan Cabrero, estratega de Ecotrader.
Y es que, el escenario macroeconómico está permitiendo una estabilización de la situación en bolsa. "Los últimos datos macroeconómicos de China reavivan la esperanza de estar consolidando/estabilizando la economía", señala Rubén Gimenez, de Morabanc. "Este mes existen motivos para la esperanza con la última ráfaga de datos", señala el mismo experto, que, sin embargo, aún asegura que es acertado adoptar un enfoque más "cauteloso".
En este sentido, quien decidió replicar la estrategia de Ecotrader y reducir la exposición al mercado de renta variable cuando se anunció en el portal de análisis técnico de elEconomista, ahora tiene la posibilidad de aumentar posiciones en bolsa. Antes, los principales índices europeos "deben conseguir cerrar los huecos que abrieron en la primera sesión del año", señala Cabrero. Una vez eso ocurra, cualquier vuelta atrás del mercado se presenta como una oportunidad.
Existen diversas herramientas estratégicas que seleccionan valores con los que poder replicar el posicionamiento estratégico de Ecotrader, según diferentes criterios. Atendiendo al aspecto técnico que ofrecen sus curvas de precios, Gas Natural y Acerinox son las operativas que ya son parte de Ecotrader y que en caso de pull back pueden ofrecer una nueva ventana de compra. Nike y Prudential aúnan en sus títulos unos sólidos fundamentales -por algo forman parte de elMonitor- y un momento técnico atractivo. Por su parte, CAF y Cellnex, que forman parte del Top 10 por fundamentales de Ecotrader ofrecen este mismo esquema ganador, pero en España. En última instancia, Carrefour y Eni están cerca de dar una señal de compra que permita su incorporación a cualquiera de las estrategias de elEconomista.
Nike, yn crecimiento constante que no depende de estrellas emergentes
A la sombra de la gran estrella del momento en la NBA, Stephen Curry, y de la compañía que lo patrocina, Under Armour, Nike sigue demostrando trimestre tras trimestre por qué es la empresa del sector que más beneficio consigue. Su crecimiento es uno de los más sólidos gracias al buen comportamiento de su negocio en China, donde sus ventas crecieron a un ritmo del 18 por ciento en el último año. De hecho, el buen momento de sus ventas en este país es uno de los motivos que han permitido a esta empresa registrar el mejor tercer trimestre de su particular ejercicio fiscal. Y no se espera que este crecimiento se detenga. Según el consenso de mercado se espera que su beneficio neto se eleve en más de un 27 por ciento en el próximo bienio. En este sentido, el calzado sigue representando el mayor porcentaje de ingresos de una compañía que gusta a cerca del 80 por ciento de los analistas que cubren su evolución en el mercado (27 de 36).
Prudential, una aseguradora diversificada que aprovecha la caída de la libra
"Ya se han visto las primeras consecuencias del riesgo que supone el Brexit", advierte Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, quien destaca "la depreciación de la libra", que cae más de un 2 por ciento frente al dólar. Un hecho que "beneficia a las compañías británicas exportadoras". Entre ellas, a Prudential, que consigue un 45 por ciento de sus ingresos totales en EEUU. Este viento a favor hace que la aseguradora esté esquivando la incertidumbre que el referéndum del próximo 26 de junio supone para la economía de Reino Unido y que haya conseguido rebotar más de un 30 por ciento en bolsa desde mínimos, quedándose a un 5 por ciento de recuperar el signo positivo en 2016. Algo en lo que confía el consenso, que concede a sus acciones un potencial alcista del 19 por ciento y recomienda comprarlas. Sus retos son seguir creciendo en Norteamérica y también en Asia para conservar uno de los dividendos más atractivos del sector.
Acerinox rebasa la línea divisoria entre rebote y escenario alcista
Acerinox rebota más de un 50 por ciento desde los mínimos del año y es el tercer valor del Ibex 35 que más se revaloriza en 2016. La racha alcista de la acerera sitúa su siguiente objetivo en los 11,70 euros, precio hasta el que muestra un potencial alcista del 5 por ciento. La siguiente meta la encuentra en los 12,75/13 euros. "Ha batido la importante resistencia que presentaba en la zona de los 10,80 euros, cuya superación abre un escenario alcista que no será puesto en cuestión mientras no pierda los 9,20 euros", explica Carlos Almarza, de Ecotrader, quien señala este nivel como "el soporte que no debe perder para seguir confiando en mayores alzas". "Acerinox puede protagonizar un crecimiento muy fuerte, impulsado por el negocio en EEUU, pero el mercado ya lo está descontando", considera Credit Suisse. La estabilización de los precios del acero y las medidas contra los productores asiáticos son claves para disipar los dudas sobre su negocio.
Gas natural, fortaleza frente a la debilidad del gas y la incertidumbre política
Las acciones de Gas Natural ofrecen síntomas de fortaleza por técnico en un momento en el que los dos principales obstáculos a los que se enfrenta han empezado a invertir su tendencia. Por un lado, el precio del gas natural rebota más de un 20 por ciento en las últimas semanas ante el impulso que ha supuesto que la producción mundial haya caído a mínimos, aliviando la sobreoferta. Por otro, la mejor situación macroeconómica está amortiguando el efecto negativo de la incertidumbre política en España y, de momento, el mercado agradece, para el caso de sectores regulados, que pierda fuerza la coalición de izquierdas, a pesar de que se puedan convocar elecciones. Un escenario que ha puesto los cimientos del rebote de cerca del 19 por ciento que protagonizan los títulos de Gas Natural desde los mínimos hasta los que se hundieron en febrero, los 15 euros. "Buscará los 21 euros mientras una eventual caída no perfore los 16,85", opina Joan Cabrero.
Cellnex desarrollará un papel central en el sector de torres
El crecimiento de su negocio a través de su expansión se ha convertido en uno de los sinos de Cellnex. Y ha quedado patente en la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio. La adquisición de Galata, Towerco y la extensión de Volta, no ha impedido que su flujo de caja recurrente haya quedado por encima de las expectativas de mercado. Tal y como aseguran desde Banco Sabadell, "la visibilidad y solidez del negocio de Cellnex" es indiscutible. Ahora Inwit se ha convertido en su nuevo Moby Dick y para afrontar su adquisición la ampliación de capital es una de las posibilidades que más barajan los expertos. La media de firmas de inversión recomienda tomar posiciones en una compañía que, tal y como informó en la presentación de sus cuentas, se ha unido a la lista de bonos corporativos elegibles por el BCE en su programa de compra. Cellnex es una las empresas que desempeñará un papel central en su sector.
CAF, a toda máquina para conseguir el ?megacontrato? de Renfe
CAF ha rebotado un 40 por ciento desde los mínimos del año, los 209 euros hasta los que se hundió el 20 de enero y que no visitaba desde 2009, pero es en los próximos meses cuando enfila un túnel decisivo: la adjudicación del megacontrato de Renfe. 30 trenes de alta velocidad por los que compite con otra española, Talgo, y con Alstom, Siemens, Bombardier e Hitachi. Lo hace en zona de máximos anuales, pero lejos aún de los altos de 2015. Un objetivo que podría quedarse corto si consiguiera el contrato, de hasta 2.600 millones de euros, en julio. "Ninguna de las españolas descuenta el éxito", afirman desde Banco Sabadell. "La adjudicación del primer lote de 15 trenes cubriría un 80 por ciento de la estimación de pedidos para el año", continúan. En 2016, ha firmado 650 millones. Por delante, cuenta con un potencial alcista del 7 por ciento, hasta los 312 euros, su precio objetivo. Un recorrido que descansa sobre un sólido consejo de compra.
Carrefour: su negocio internacional compensa la debilidad de las ventas en Francia
Algo está cambiando en Carrefour en los últimos meses y propios y extraños ya han demostrado ser conscientes de ello. Mientras el magnate brasileño Abilio Diniz decidía aumentar su participación en la compañía a finales de marzo, la media de firmas de inversión ha decidido en las últimas semanas mejorar la recomendación que le otorgaban hasta recomendar de media tomar posiciones en ella. Unos movimientos que se produjeron al calor del buen sabor de boca que han dejado las ventas registradas en el primer trimestre de 2016 por la firma francesa. Éstas han reflejado un crecimiento de su negocio internacional que compensa la debilidad de sus ventas en su país de origen. De hecho, sin tener en cuenta el efecto divisa, ni la evolución del barril de petróleo, sus ingresos han crecido cerca de un 4 por ciento interanualmente. Todo ello se ha traducido en una subida del precio de sus acciones del 16 por ciento desde los mínimos del mes.
La 'siembra' de Eni dará su fruto con la recuperación del petróleo
La firma italiana más atractiva por técnico en la actualidad tienen nombre propio: Eni. La compañía petrolera se revaloriza más de un 40 por ciento desde febrero. "La ruptura de resistencias que presentaba en los 14 euros ha confirmado un amplio patrón de giro alcista que permite dar por finalizada la tendencia bajista de los últimos dos años", señala Joan Cabrero, algo que ha permitido que se incorpore esta semana a la lista de recomendaciones de Ecotrader. Por eso, una corrección representaría una oportunidad para aumentar posiciones en el valor. "Eni está haciendo todo lo posible para recortar el gasto de capital lo mínimo posible, lo que significa que sus perspectivas de crecimiento se mantendrán", señala Philipp Chladek, analista de Bloomberg. "Por ello", prosigue el experto, "es una de las grandes beneficiadas de la recuperación del petróleo". Además, la media de analistas reduce un 20 por ciento su deuda de cara al cierre de año.