Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid, Canarias y Barcelona se benefician del alza en la actividad turística



    Madrid, 19 abr (EFE).- Madrid, Canarias, Barcelona y San Sebastián fueron los principales ganadores del incremento de la actividad turística en el primer trimestre del año, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que apunta que en general los resultados han sido muy positivos en todas las comunidades.

    Los hoteles de la costa, principalmente los canarios en plena temporada alta, y los urbanos, junto con los principales museos y monumentos, los parques de ocio y las estaciones de esquí presentan el mejor balance empresarial.

    También las empresas de transporte han incrementado sus ventas, aunque han visto limitada su traslación a resultados por las condiciones competitivas.

    La actividad turística ha disparado su crecimiento en el primer trimestre del año hasta un 4,3 %, por un fuerte aumento de la demanda extranjera, tras los ataques terroristas en Turquía, París y Bruselas, junto a la sostenida recuperación de la demanda nacional y el turismo de negocios.

    De esta forma, el turismo español encadena diez trimestres consecutivos de incrementos por encima del 3 %, liderando la recuperación del conjunto de la economía española, según Exceltur.

    En función de los resultados del primer trimestre, Exceltur ha revisado al alza las previsiones para el conjunto de 2016, apuntando a un crecimiento del 3,8 % del PIB turístico, lo que significa 0,4 puntos porcentuales más frente al 3,4 % que preveía inicialmente a principios de año.

    El 'lobby' anticipa, asimismo, un positivo verano, dado que la inestabilidad geopolítica de otros destinos seguirá impulsando la demanda turística hacia España y que el mercado nacional mantendrá su senda de recuperación.

    Este positivo arranque de 2016, ha acelerado la generación de puestos de trabajo en el conjunto del sector turístico, con 88.974 afiliados a la Seguridad Social más que en marzo del año anterior, lo que supone un repunte del 6,5 %, casi dos puntos por encima de los ritmos de creación de empleo turístico con los que cerró el pasado ejercicio.

    Así, uno de cada cinco nuevos puestos de trabajo en España hasta marzo los creó el sector y, con ello, el turismo generó ya casi un 20 % de los 460.000 que preveía el FMI para nuestro país en el conjunto de 2016.

    El inicio de 2016 es el mejor de los últimos quince años en cuanto a demanda, cuyo volumen tanto de la extranjera como la española crece por encima del 10 %, ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en una rueda de prensa.

    No obstante, Zoreda ha advertido de "una inquietante y creciente disparidad entre los notables aumentos de la afluencia y su escaso impacto en los indicadores de gasto en destino".

    Los ingresos que revierten en España por cada turista vuelven a caer de forma acentuada por 34 meses consecutivos, un 7,8 % entre enero y febrero, "cuestionando los principios de un modelo de crecimiento basado en el mero volumen, que empieza a generar problemas y contestación ciudadana en algunos destinos", ha matizado.

    "Hay lugares donde las pintadas en contra del turismo empiezan a ser frecuentes", ha alertado.

    Zoreda ha subrayado que el intenso repunte de la demanda extranjera se debe a la inestabilidad geopolítica en otros destinos competidores, lo que se ve reflejado en una elevada correlación entre los 870.000 turistas perdidos hasta febrero por Egipto, Turquía y Túnez, un 19 % menos, y los 779.000 ganados por España, un 12,7 % más.

    Respecto de la demanda nacional, el consumo turístico de los españoles ha intensificado su recuperación en 2016, con crecimientos superiores al 10 %, a pesar de la incertidumbre política y el retrocesos en sus niveles de confianza.

    Por tanto, ante los posibles efectos por una tardanza en la formación de gobierno, que anticipaba Exceltur a principios de año, de hasta unos 900 millones de euros de menor actividad turística, los datos presentados hoy no revelan caídas de consumo interno, aunque sí, la ralentización en inversiones por parte del 20 % de los empresarios turísticos.

    Ante esa situación, se hace "urgente e imprescindible" la más rápida formación posible de un gobierno estable que consolide el proceso de recuperación y la confianza internacional en España, priorizando el turismo como "punta de lanza", reforzando su peso y su valor estratégico, ha agregado.