Bolsa, mercados y cotizaciones
Las "low cost" transportaron un 20,7 % más de viajeros en el primer trimestre
Según informa hoy el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en total -incluyendo todas las compañías-, en el acumulado hasta marzo los aeropuertos españoles han recibido un total de 14,2 millones de pasajeros internacionales, un 15,2 % más, de los que el 47,3 % optaron por una "low cost", frente al 52,7 % que prefirieron una compañía tradicional.
Solo en marzo los aeropuertos nacionales recibieron 5,6 millones de pasajeros, un 16,9 % más que hace un año, de los que un 48,4 % eligió una compañía de bajo coste y el 51,6 % una tradicional.
Las compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 33,5 % del flujo aéreo total de viajeros internacionales llegados a España en marzo y, además, transportaron al 69,2 % de total de pasajeros que decantaron por una CBC.
Por lugares de origen, en el primer trimestre del año, la Unión Europea ha acumulado el 77,8 % del flujo aéreo, con un incremento del 15,8 %, respecto a hace un año.
Por países de procedencia, Reino Unido continúa siendo el mayor emisor de pasajeros, 3,1 millones de enero a marzo (22,2 % del total recibido) y 1,3 millones solo en marzo (23,8 % del total).
Reino Unido destacó, también, por acumular el mayor número de pasajeros internacionales llegados a España hasta marzo y que optaron por una CBC, 2,2 millones (el 33,2 % del total y un repunte 23,5 %).
A continuación, en bajo coste, le siguen Italia, con 874.337 pasajeros hasta marzo (un 13,1 % del total y un incremento anual del 17,4 %); Alemania, con 741.976 viajeros (el 11,1 % del total y un repunte del 17,7 %), y Francia, 561.559 (8,4 % del total y aumento del 18,4 %).
Dinamarca, Suiza e Irlanda, presentaron los mayores repuntes anuales en el acumulado hasta marzo, del 50 %, 30,1 % y 29,2 %, respectivamente.
Respecto a las compañías aéreas tradicionales, Alemania con un 1,6 millones de pasajeros es el gran emisor durante el primer trimestre (21,6 % del total y un aumento del 10,6 % respecto hace un año), seguido de Reino Unido (921.192 pasajeros, el 12,3 % del total), Francia (516.653 viajeros, el 6,9 % del total) y Suiza (302.742 pasajeros, el 4,1 % del total).
Cataluña sigue siendo el principal destino de pasajeros internacionales que optan por una CBC, al recibir al 30,1 % del total en el acumulado hasta marzo (21,3 % más que hace un año).
En términos interanuales, el mayor incremento se ha registrado en Baleares, con un 66,3 % más de pasajeros recibidos en relación al primer trimestre de 2015.