Bolsa, mercados y cotizaciones
Los ministros de Economía de la UE buscan una respuesta común a la crisis económica
Según las últimas previsiones de la Comisión Europea, tanto la eurozona como la UE registrarán en 2008 una fuerte desaceleración, con tasas de crecimiento en el conjunto del ejercicio del 1,3% y 1,4%, respectivamente, la mitad de las alcanzadas el año pasado.
A pesar de la caída del PIB en el segundo trimestre (0,2% en la zona del euro y 0,2 en toda la UE), Europa logrará esquivar la recesión técnica, que tiene lugar cuando la actividad retrocede dos trimestres seguidos, según esas previsiones.
Pero el ejecutivo de la UE sí vaticina ese destino a varias de las economías más importantes, como España, Alemania y Reino Unido.
Antes de la sesión del Ecofin, mantendrán un debate sobre la situación económica los ministros de la zona del euro (Eurogrupo), con la presencia del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
A la entrada de la reunión, el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, señaló a los periodistas que el objetivo de los mandatarios es diseñar "una respuesta común a un problema común".
Desde la presidencia francesa de turno de la UE, la titular de Finanzas, Christine Lagarde, indicó que los trabajos de hoy se centrarán en cómo impulsar el crecimiento.
Su colega alemán, Peer Steinbrück, admitió que "hacemos frente a graves riesgos de desaceleración", pero rehusó entrar en el debate sobre si su país entrará o no en recesión, como vaticina la Comisión.