Bolsa, mercados y cotizaciones

El error en la red de Metro permitió comprobar el protocolo de emergencia



    Madrid, 1 abr (EFE).- El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha afirmado que el error en la red de Metro que produjo su desalojo el pasado 30 de marzo permitió comprobar el protocolo de emergencia y que "funcionaron todos los indicadores", pero "evidentemente" no quiere que se vuelva a repetir.

    "Por una causa-efecto" pudieron comprobar que se desalojó la red "con total y absoluta normalidad, que funcionaron todos los indicadores, los equipos de megafonía y todas las aperturas de los tornos", ha explicado Rollán en declaraciones a los medios tras un acto con usuarios del abono joven.

    La incidencia se produjo a las 13.33 horas del 30 de marzo, durante las pruebas para mejorar la información al viajero en caso de emergencia, y motivó que durante tres minutos se reprodujese una grabación empleada en los casos en que es necesario desalojar las estaciones y se mostrase esta indicación en los paneles.

    Rollán ha insistido en evitar que estos incidentes se produzcan "más allá de garantizar que, en un algún caso, si es necesario, tenga la efectividad que ha de tener" el protocolo de emergencia de la red.

    El consejero ha explicado que ayer se abrió un "expediente informativo desde el punto de vista de que la red de metro no disponía de un equipo que pudiera efectuar notificaciones al unísono en toda la red".

    Rollán ha indicado que lo que "se estaba identificando ayer es la trazabilidad de los actos" y se ha mostrado "convencido" de que en los próximos días el Gobierno regional contará con "una hoja de ruta" que determine "dónde se ha podido detectar ese incidente".

    Por otra parte, el consejero ha explicado el recorrido que hizo ayer por la noche con representantes de otros partidos políticos por un tramos del interior de la línea.

    El objetivo del recorrido era que "comprobaran cuál es el estado de conservación del interior del túnel, el por qué del informe emitido por parte de los técnicos de Metro y, sobre todo, intentar razonarles las medidas y el procedimiento adoptado por la compañía Metro", ha indicado.

    Rollán ha asegurado que "en petit comité todos reconocen la imperiosa necesidad de que se lleve a cabo la actuación en materia de la consolidación del túnel".

    Sin embargo, a su juicio, "algunos grupos políticos, en concreto el partido socialista y Podemos" hubieran dicho "justamente lo contrario" aunque Metro hubiera planteado otro método o procedimiento para desarrollar las obras.

    "La propuesta a la que ellos (PSOE-M, Ciudadanos) hacen referencia, es una compilación de documentos de febrero de 2015 que lo que pretendía era cerrar la totalidad de la línea uno".

    Y ha añadido que el PP lo que propone es "únicamente y exclusivamente" un "cierre parcial" que busca "generar la menor incidencia al viajero", ha añadido.

    Actualmente la Comunidad está negociando con la EMT para ofrecer un servicio de autobús sustitutorio durante los cuatro meses en los que la línea uno permanecerá cerrada por obras.

    "Estamos ya muy cerca" y en los "próximos días ya tendremos un acuerdo, estamos ultimando flecos", ha asegurado Rollán.