Bolsa, mercados y cotizaciones

LinkedIn cae más de un 50% en bolsa este año: "No va a ser tan grande"

  • Morgan Stanley reconoce que se equivocó valorando el futuro de la empresa
<i>Getty</i>

Ricardo Larrechea

Problemas para LinkedIn. La mayor red social de negocios del mundo ha visto como el valor de sus acciones se ha desplomado ya más de un 50% en lo que va de año, siendo de lejos el peor valor entre los que dominan en Silicon Valley. Ayer, otra caída del 5% provocada por Morgan Stanley, que mandó un mensaje muy claro: "No va a ser tan grande como creíamos".

La rebaja de la recomendación de este banco de inversión, que ahora es "neutral" sobre el valor cuando hasta el miércoles aconsejaba comprar, es el último golpe para LinkedIn, quien ya ha decepcionado con sus resultados, sus previsiones y el crecimiento de sus usuarios, lo que se ha visto reflejado en el precio de la acción.

Con todo, las acciones cerraron en 109,85 dólares tras caer un 4,96%, lo que significa más que duplicar los 45 dólares de la salida a bolsa en 2011. Lo que no parece cercano es volver a ver los rendimientos que obtuvo en 2012 y 2013, años en los que subió un 80%. Lejos quedan también los 225 dólares a los que cerró 2015 y más lejos los 270 dólares a los que cotizaba en febrero de 2015.

Brian Nowak, analista de Morgan Stanley, aseguraba que ?no es probable que LinkedIn llegue a ser una plataforma tan grande como creíamos? y como consecuencia rebajaba sus previsiones de ingresos y EBITDA. Nowak reconocía que se había "sobrevalorado su capacidad para crecer y subestimado las necesidades de inversión". A pesar de ello, le sitúa un precio objetivo de 125 dólares (recortado desde los 190 anteriores), lo que le da todavía un potencial del 14%.

Desde Morgan Stanley apuntan a que seguirá flaqueando respecto a otras tecnológicas como Facebook, Alphabet o incluso Yahoo! "hasta que consiga un crecimiento más rápido y más consistente". Además, explican que sus problemas no son simplemente derivados de los problemas macroeconómicos globales.

Precisamente, el pasado 5 de febrero las acciones de LinkedIn se hundieron un 44% en una sola jornada tras la presentación de unas pérdidas de 8,4 millones de dólares en el cuarto trimestre y, especialmente, unas previsiones que defraudaron a Wall Street. El problema vino de los gastos en su expansión, que a pesar de ayudar a incrementar su facturación llevó a la plataforma a los números rojos.

Precisamente aquel día los títulos acabaron en 108,38 dólares, prácticamente el mismo nivel del cierre de ayer. A pesar de estas negras previsiones, los analistas consultados pro FactSet son más optimistas, y le dan un precio objetivo de 172 dólares. Todo dependerá de que consiga en los próximos meses demostrar que sí puede crecer como se esperaba hasta hace nada, pero como concluye Nowak, "LinkedIn está en una encrucijada".