Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Sol Melià invierte 300 millones en la renovación de su marca en 30 hoteles en propiedad



    La cadena busca un cambio de 'look' para atraer al joven empresario y reactivar áreas del hotel poco potenciadas

    MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

    La cadena hotelera Sol Melià invertirá 300 millones de euros en la renovación de su marca, que supondrá en una primera fase un cambio de imagen en alrededor de 30 hoteles en propiedad a nivel internacional, informó hoy a Europa Press su consejero delegado, Gabriel Escarrer. La cadena se centra en un principio en pocos hoteles para conseguir "una reforma profunda" que busca marcar tendencia en la hostelería española.

    "No queremos nada descafeinado, queremos una reforma profunda en las habitaciones, zonas comunes y anclándonos en el buen servicio y el trato personal que ha caracterizado siempre a la cadena", agregó el consejero. Así, convivirán el estilo clásico con el moderno o se optará por uno de ellos dependiendo de la ubicación del hotel.

    En este contexto, el objetivo de la cadena es conseguir que los usuarios "vivan el hotel", abrirse a la comunidad y que los 'vecinos' piensen en los hoteles como lugares para ir a "cenar bien, reservar una sesión en el SPA o tomar una copa". En palabras de Escarrer, "los hoteles son aburridos y hay que cambiarlos".

    Por su parte, el director de Marketing del grupo, Luis Del Olmo, explicó a Europa Press que se trata de un cambio que pide el cliente y que primero "comenzará en el área de restauración, con restaurantes con personalidad, y en los bares, que tienen que tener movimiento local y que además serán tipificados según la localidad". De esta forma se generarán más ingresos en otras áreas que no están "tan potenciadas". Se trata de una iniciativa novedosa en nuestro país, pero no así en Estados Unidos, donde la cadena asegura contar con la competencia real a nivel internacional.

    En el exterior, el cambio identificará a la cadena con España, ya que en otros países a los clientes "les cuesta reconocer de dónde es la cadena", aseguró el consejero delagado. Para ello, la nueva marca abandonará su particular acento (Melià) por la virgulilla que impera en nuestra 'ñ'.

    Esta idea de esta renovación llega a Sol Melià para diferenciarse de una industria a la que el consejero delegado calificó como "madura", donde ha habido una sobreoferta en los últimos años sin entrar a competir "por precios". "Si no nos diferenciamos competiríamos por precio y es una espiral muhy arriesgada en la que no quiero meterme", señaló.

    AMPLIAR EL PÚBLICO Y NUEVOS ATRIBUTOS

    El 'cambio de look' busca adaptar y regenerar la cadena después de 50 años de existencia y acercarse a un "público más jóven, el joven ejecutivo", explicó el director de Marketing. Entre estos hoteles estará el Melià Castilla de Madrid o el Melià Palace de Palma de Mallorca, pero la nueva marca se implementará en todos los hoteles de nueva creación.

    El cambio se consolidará en un medio o largo plazo, "entre tres y cinco años". Los hoteles en propiedad serán los primeros en los que la cadena implementará el cambio para demostrar a las "terceras propiedades" que los cambios repercutirán positivamente. La acogida entre los hoteles que la cadena gestiona "ha sido muy buena", añadió Del Olmo.

    La nueva marca contará con nuevos atributos de diseño, comodidad en habitaciones, innovadores conceptos económicos y un fuerte impulso de su oferta de salud y belleza. En definitiva, "detalles que se cuidan" como conclusión de un profundo estudio llevado a cabo por su departamento de I+D+i, en el que se han analizado las necesidades de los clientes y las tendencias del sector.

    Para ello, la cadena ha optado por crear sus propios diseños o unirse con otras compañías en 'joint venture' como es el caso de la nueva cama que tendrán los hoteles renovados, denominada 'DreaMax', fruto de la asociación con Flex. En el área de tecnología se ofrece un paquete 'Triple play' que incluye conexión a Internet de alta velocidad, una selección ampliada y personalizada de películas y televisión, con pantalla de plasma.

    Por otro lado, el Servicio Real de Meliá, reconocido como uno de los mejores espacios exclusivos de atención personalizada tanto para clientes de ocio como de negocio, se convierte en 'The Level'. A un nivel más informal se introducen nuevos conceptos de restauración en los que cada espacio ha sido definido para asegurar que el servicio, el diseño, el ambiente y la música se fusionen. Así nacen, por ejemplo, el 'Gabi Club' o el 'Tapas by Meliá', un bar restaurante que ofrece las reconocidas tapas españolas en un ambiente refinado y con un toque español o 'Floridita', en alianza con Havana Holdings, que traerá de Cuba el sabor renovado de su cocina.