Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 vuelve a mínimos de más de dos años a media sesión
En una jornada con pocas referencias y con un festivo en Estados Unidos que debería suponer un menor volumen en los mercados, la volatilidad volvió a hacer acto de presencia, con el índice moviéndose en una horquilla de 200 puntos.
"Seguimos con la misma inercia de días atrás, con una especie de pánico y no conseguimos tocar fondo. Ha habido caídas verticales y se han roto muchos soportes importantes. Hay que esperar que la sobreventa excesiva permita empezar a rebotar", dijo Nicolás López, director de análisis de Renta 4.
Los precios del petróleo se recuperaban ligeramente después tocar mínimos desde 2003 y perder los 29 dólares el barril tras el anuncio del levantamiento de sanciones internacionales contra Irán, que trata de elevar rápidamente sus exportaciones en un mercado ya sobreabastecido.
Entretanto, las autoridades chinas seguían tomando medidas para apaciguar a los mercados tras las turbulencias en el mercado por la preocupación por la desaceleración de su economía.
China comenzará a implementar un ratio de reservas exigidas a algunos bancos que participan del mercado del yuan fuera del país, lo que encarece las operaciones especulativas.
A las 12.30 horas, el Ibex-35, caía un 0,64 por ciento a 8.486,9 puntos. En lo que va de año, el selectivo español se ha depreciado un 10,65 por ciento y está en niveles mínimos de más de dos años.
Mientras, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 500 sumaba un 0,29 por ciento a 1.300,95 puntos.
Algunos de los valores más castigados últimamente como Arcelor Mittal o Repsol encabezaban las subidas con una revalorización del 4,2 y un 0,7 por ciento, respectivamente.
Además, Caixabank subía un 1,1 por ciento después de que Morgan Stanley elevase su recomendación a "sobreponderar".
Sin embargo, el preponderante sector bancario tiraba del selectivo a la baja, con Santander y BBVA cayendo un 0,7 y un 1 por ciento, respectivamente.
Asimismo, Sabadell se dejaba más de un 4 por ciento y Popular un 2,2 por ciento.
La constructora FCC y la concesionaria Sacyr caían un 4 y casi un 3 por ciento, respectivamente.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica e Inditex cotizaban planos e Iberdrola se dejaba un 0,439 por ciento.
A la baja destacaba Técnicas Reunidas, con un descenso del 1,6 ciento, tras el cambio a "reducir" desde "mantener" de Kepler Cheuvreux.
La prima de riesgo de la deuda española con respecto a la alemana estaba estable en los 126 puntos básicos, mientras que el Tesoro español se prepara para colocar letras y bonos esta semana al tiempo que siguen las conversaciones entre partidos políticos para formar nuevo Gobierno.