Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española supera los 12.400 puntos tras subir un 1,51%



    Madrid, 20 sep (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,51 por ciento y se elevó hasta los 12.426,10 puntos, un nivel que no superaba desde mediados de marzo del 2000 y que le deja a una escasa subida del 3 por ciento para alcanzar el récord histórico que marcó el 6 de marzo de hace seis años.

    Al cierre, el Ibex-35 ascendió 185,20 puntos, el 1,51 por ciento, y se colocó en 12,426,10 puntos, en tanto que el Indice General de la Bolsa de Madrid ascendió el 1,33 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,93 por ciento.

    Tras un inicio dubitativo, en el que incluso se vieron números rojos, la bolsa española fue paulatinamente remontando posiciones hasta lograr la mayor subida desde el pasado 24 de julio, impulsada por la fuerte bajada del precio del petróleo y por el convencimiento de los inversores de que la Reserva Federal apostará hoy por no subir los tipos de interés en Estados Unidos.

    Al cierre del mercado español, el petróleo Brent se cotizaba a 60,97 dólares, un precio que no se veía desde marzo pasado y que se lograba después de bajar más de un dólar en un sólo día, espoleado por los datos de reservas de crudo conocidos en Estados Unidos.

    Las buenas noticias sobre el petróleo y las que se esperan de la Fed animaron poco a poco a las grandes plazas europeas, que terminaron con subidas significativas. Fráncfort ascendió el 1,38 por ciento, París recuperó el 1,50 por ciento y Londres mejoró el 0,62 por ciento.

    Los mayores valores de la bolsa española se unieron a este sentimiento alcista, también impulsado por la apertura positiva de Nueva York, y terminaron la sesión con las mayores ganancias de las últimas semanas.

    Así, Telefónica se revalorizó el 2 por ciento; el Santander, el 1,47 por ciento; BBVA, el 2,08 por ciento; Endesa, el 2,65 por ciento; Iberdrola, el 2,32 por ciento, y Repsol YPF, el 0,28 por ciento.

    Dentro del Ibex-35, sólo dos valores cerraron a la baja y fue el caso de Inditex, que cayó el 1,73 por ciento tras presentar unos resultados que defraudaron a los inversores, y Metrovacesa, que bajó el 0,64 por ciento precisamente el último día que cotizará en el Ibex-35 hasta que se conozcan los resultados de las opas presentadas por los Sanahuja y Joaquín Rivero, que concluyen hoy.

    El resto de valores del indicador terminaron con ganancias, especialmente Indra, que ascendió el 3,52 por ciento; Banesto, que ganó el 3,16 por ciento, y Abertis, que mejoró un 2,67 por ciento.

    En el mercado continuo, Inmocaral volvió a liderar las ganancias por tercera sesión consecutiva, con un ascenso del 7,82 por ciento, que los expertos atribuyen a sus opciones a entrar en el Ibex-35 en caso de que la Sociedad de Bolsas decida excluir de manera definitiva a Metrovacesa.

    Natracéutical se situó en segunda posición, al subir el 6,43 por ciento; seguido de Catalana Occidente, con un alza del 6,25 por ciento, y Dinamia, con una ganancia del 6,05 por ciento.

    Las caídas más abultadas de la jornada fueron para Dogi, que bajó el 3,77 por ciento; Prosegur, que se dejó el 3,67 por ciento, y Abengoa, que retrocedió el 1,95 por ciento.

    Por sectores, en la Bolsa de Madrid sólo Bienes de Consumo cerró a la baja (un 0,63 por ciento). Del resto, destacaron Tecnología y Comunicación, que ganó el 2,04 por ciento, y Servicios Financieros e Inmobiliarios, que ascendió el 1,67 por ciento.

    En el mercado secundario de deuda pública española, la rentabilidad de las obligaciones a diez años bajó una centésima y se situó en el 3,68 por ciento, mientras que en el de divisas, el euro se cambiaba por 1,27 dólares al cierre de la bolsa. EFECOM

    vzl/prb