Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa apela al consenso entre AAPP y agentes sociales para mejorar la vida en el medio rural



    MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, apeló hoy al consenso entre las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales para mejorar la calidad de vida en el medio rural, y destacó que el Gobierno ha puesto en marcha el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural para conseguir este objetivo.

    Durante la sesión de control al Gobierno y en respuesta a una pregunta del PSOE, Espinosa indicó que este plan contempla cuatro medidas horizontales de aplicación en todas las comunidades autónomas para los próximos siete años, como la gestión de los recursos hídricos, encaminada al ahorro de agua y al cumplimiento de la Directiva Marco en esta materia, en la que se está trabajando a través del 'Plan de Choque' presentado este año.

    Como segunda medida, la ministra se refirió al apoyo para el aumento del valor añadido de las explotaciones agrarias y forestales, señalando que con ello se permitirá potenciar la competitividad de las industrias y cooperativas agroalimentarias.

    La tercera prioridad de Agricultura en esta materia contempla las ayudas para acogerse a los servicios de asesoramiento de explotaciones para la mejora del rendimiento ambiental y económico de las mismas, y la prevención de incendios forestales mediante la construcción de infraestructuras y actuaciones en restauración hidrológico-forestal.

    CONTRATO TERRITORIAL DE EXPLOTACIÓN.

    Asimismo, Espinosa indicó que se ha propuesto la gestión de las líneas de ayuda del desarrollo rural a través de un contrato territorial de explotación, que se incorporará en el proyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible.

    Finalmente, destacó que otra de las prioridades del Plan Estratégico es el fomento de los proyectos de cooperación entre los grupos de acción local, con el objetivo de garantizar el futuro del enfoque LEADER, dado que son los centros los que deciden las inversiones que deben realizarse en sus territorios.

    También apostó por adelantar los plazos establecidos para la presentación de los documentos de programación 2007-2013, medida que, según dijo, constituiría una "mejora sustancial" en relación al periodo de programación precedente.