Bolsa, mercados y cotizaciones
El PIB del tercer trimestre de EEUU será lo más relevante
La lectura que haga el mercado de las elecciones generales en España marcará el comienzo de otra semana volátil
Se acerca la recta final del año y la semana que hoy arranca será corta, pero intensa, ante la festividad de Nochebuena y Navidad. Desde Estados Unidos llegarán referencias macroeconómicas destacadas. La más importante, el PIB del tercer trimestre. Se esperan menores lecturas respecto a los datos anteriores, un 1,9 por ciento frente al 2,1 anterior. En cuanto al consumo personal del mismo periodo se espera una caída hasta el 2,9 por ciento frente al 3 por ciento estimado anteriormente. Según Bloomberg se espera además, que en el mes de noviembre hayan crecido tanto los ingresos personales (0,2 por ciento estimado frente al 0,4 por ciento anterior) como los gastos personales (0,3 por ciento estimado frente al 0,1 anterior). Otra referencia destacada será la venta de viviendas nuevas correspondientes al mes de noviembre, donde se espera un crecimiento del 2 por ciento. El dato de confianza de la Universidad de Michigan cerrará la semana, con un dato estimado de 92 puntos, frente al 91,8 de su lectura anterior.
En cambio, en Europa no se esperan datos de relevancia. La excepción será el dato de confianza del consumidor de la eurozona del mes de diciembre, para el que se augura una lectura de -5,8 frente al -5,9 del mes anterior. Además de este dato, podremos conocer el PIB interanual francés del tercer trimestre del año, para el que se prevé un avance de 1,2 por ciento.
Dentro de nuestras fronteras, la semana bursátil arrancará y cotizará los resultados de las elecciones generales del domingo. En cuanto a referencias macroeconómicas lo más destacado serán los precios de producción en España del mes de noviembre (-3,5 por ciento de octubre) y la lectura del PIB interanual de Reino Unido en el tercer trimestre: los pronósticos auguran que se sitúe en el 2,3 por ciento. En Japón lo más destacado será el dato de IPC de noviembre, para el que se espera una lectura del 0,3 por ciento, en línea con el mes anterior.
Dentro del mercado de renta fija se espera poca actividad, ya que la mayoría de grandes economías han dado por concluidas sus emisiones de deuda en 2015. Tán sólo Estados Unidos emitirá letras a 3 y 6 meses por 28.000 y 26.000 millones de dólares, respectivamente. Dos días después, colocará bonos a dos años, por un monto total de 13.000 millones de dólares. Por el lado empresarial, los resultados más relevantes que conoceremos serán las cifras de las estadounidenses Nike y Micron Technology.
En cuanto a dividendos, esta semana retribuirán a sus accionistas una batería de compañías; Faes Farma (0,075 euros brutos por acción), Repsol ( 0,466 euros brutos por acción), Ebro Foods (0,15 euros brutos/acción) y CaixaBank (0,04?euros brutos/acción).