Bolsa, mercados y cotizaciones
Las obras del metro en San Fernando pararán por la noche, como pedían los vecinos
El Gobierno local, de San Fernando de Henares Sí Puede (SFHP), ha mostrado su satisfacción por que la Comunidad de Madrid atienda una de las reivindicaciones de los residentes más próximos a las obras, que se iniciaron el pasado 21 de octubre y mantendrán cortado el servicio del suburbano entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares durante los próximos meses.
Decenas de vecinos habían denunciado desde la semana pasada las graves molestias causadas por los trabajos de cimentación en los túneles metro, que se traducen en fuertes ruidos y emisiones constantes de polvo.
Además de cesar las obras durante la noche, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, se ha comprometido con la alcadesa de San Fernando, Cati Rodríguez, en la reunión que ambos mantuvieron el pasado martes, a remitir al Consistorio los informes técnicos sobre las obras solicitados.
Rodríguez, que se ha colocado al frente de las movilizaciones vecinales, había denunciado en las últimas semanas el retraso de más de tres meses de la Consejería en la entrega de dicha documentación, con la que el Gobierno municipal pretende confirmar la seguridad de los trabajos actuales, así como de la infraestructura.
"Reclamamos la información geotécnica de los terrenos en la fecha en que empezaron las obras del metro, en 2005, y también la información geotécnica de cuando empezaron a aparecer los problemas de grietas en viviendas en 2009", ha señalado la regidora.
Junto a SFHSP, PSOE e IU, han manifestado sus sospechas de que el proyecto de prolongación de la línea 7 no se ha hecho bien desde un principio.
A su juicio, las "prisas por las elecciones" llevó al PP inaugurar en 2007 una infraestructura que luego ha requerido varias actuaciones para consolidar el terreno del metro, afectado por filtraciones de agua.
Según el Ayuntamiento, los desplazamientos de tierra generados por el metro han causado hasta ahora daños a unos 300 viviendas y han obligado al desalojo de una guardería, así como de un edificio municipal.