Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hogares reducen un 2 % la compra anual de alimentos, según el Panel de septiembre



    Madrid, 1 dic (EFE).- Los hogares españoles compraron 29.286 millones de kilos/litros de alimentos durante el total del año móvil (TAM) que comenzó el 1 de octubre de 2014 y finalizó el pasado 30 de septiembre, lo que supuso un retroceso del 2 % respecto a la cantidad adquirida en el mismo periodo anterior.

    Así se desprende del Panel del Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que fija el gasto de los hogares en alimentos en 66.585 millones de euros (-0,6 %), que no ha retrocedido más en parte porque el precio medio de los alimentos creció el 1,4 % en ese TAM.

    Estas cifras suponen un consumo alimentario per cápita de 646,7 kilos-litros/persona al año.

    Las familias de alimentos más compradas fueron la de "resto de alimentación" (5.277 millones de kilos, +0,2 %); leche y los derivados lácteos (5.035 millones kg/l, -0,6 %), frutas frescas (4.445 millones kg, -4,4 %), hortalizas y patatas (3.636 millones kg, -5,8 %) y agua envasada (2.489 millones kg, +6,4 %).

    En valor, la carne aparece en primera posición (14.664 millones de euros, -0,5 %), por delante de "resto de alimentación" (14.279 millones, +0,8 %), pesca (8.885 millones, -1,1 %), leche y derivados (8.303 millones, -0,8 %), fruta fresca (5.918 millones, -1,4 %) y hortalizas y patatas frescas (4.998 millones de euros, -1,8 %).

    El Magrama destaca el incremento del volumen de compra de carne congelada (16,7 %) y de cerdo (1,7 %), frente al retroceso de la de vacuno (5,0 %), pollo (2,6 %) y ovino/caprino (3,8 %); en el segmento de productos del mar, sólo crecieron las conservas de pescado (+2,5 %).

    Los hogares españoles también aumentaron en su cesta de la compra anual la cantidad de chocolate y cacao (1,5 %), pastas (1,4 %), derivados lácteos (0,8 %), frutos secos (1,1 %), mientras en aceite, cayó la de oliva (11,3 %) y girasol (6,5 %) frente al aumento del resto de categorías (19,6 %).

    Los datos relativos sólo al pasado septiembre arrojan un volumen de alimentos de 2.404 millones de kg/l (-4,4 %), cuyo valor alcanzó los 5.382 millones de euros (+0,9 % respecto al mismo mes del año anterior), y en el que el precio medio subió un 5,5 % en comparación con el noveno mes de 2014.

    En volumen, todos las familias de productos registraron descensos respecto a septiembre de 2014, sobre todo los refrescos y bebidas gaseosas (-11,5 %).

    En valor, septiembre pasado respecto a de 2014 refleja una fuerte subida del gasto en aceite (24,6 %) vino y bebidas derivadas del vino (7,9 %), hortalizas (4,4 %), carne (3 %), mientras que los mayores descensos fueron para refrescos (8,6 %) y las bebidas alcohólicas (4,6 %).