Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Andalucía, primera comunidad en aplicar beneficios fiscales para familias monoparentales desde 2007



    La Junta amplía el próximo año las bonificaciones en el tramo autonómico del IRPF, con 1,5 millones de beneficiarios potenciales

    SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

    Andalucía se convertirá el próximo año en la primera comunidad en aplicar beneficios fiscales en apoyo a las familias monoparentales, que favorecerán especialmente a las mujeres --madres separadas con custodia de hijos, madres solteras y viudas--, que son las que principalmente forman este tipo de familias y las que mayores dificultades encuentran para compatibilizar la vida profesional con el cuidado de los hijos y de la casa.

    Esta medida se incluye en el proyecto de Ley sobre Fiscalidad Complementaria del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2007, que inició hoy su tramitación en el Consejo de Gobierno, y establecerá nuevas bonificaciones fiscales para jóvenes, familias y personas con discapacidad y para facilitar el acceso a la vivienda protegida de las que se podrán beneficiar 1,5 millones de andaluces que lograrán un ahorro fiscal de 30 millones de euros.

    El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, explicó que el proyecto de Ley, que quiso distinguir de la tradicional 'Ley de Acompañamiento' de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma porque tiene un contenido "limitado" que no podrá "ampliarse" durante su tramitación parlamentaria y establece medidas "con vocación de permanencia" y no vigentes para un solo ejercicio, entrará en vigor el 1 de enero para "completar" normas estatales que el Gobierno de la Nación aprobará para el próximo año.

    FAMILIAS MONOPARENTALES

    En concreto, la Junta creará el próximo años dos nuevas deducciones en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para familias monoparentales y asistencia personas con discapacidad, mientras que se actualizarán y mejorarán otros beneficios fiscales ya vigentes, especialmente en materia de vivienda, para hacer frente a la subida del Euríbor, índice de referencia para los préstamos hipotecarios, "que puede dañar a las economías más débiles".

    Griñán detalló que las deducciones para familia monoparentales, sin precedentes en el ámbito autonómico aunque "habituales" en la Unión Europea, consistirá en una rebaja de 100 euros anuales en el tramo autonómico del IRPF para familias monoparentales con hijos o con ascendientes mayores de 75 años a su cargo, a fin de compensar el hecho de que las cargas familiares, tanto económicas como de otra índole, recaen sobre una sola persona. En el caso de los mayores de 75 años, su renta anual no podrá ser superior a los 8.000 euros.

    Otra mejora fiscal consistirá la deducción de 100 euros en la cuota íntegra autonómica por cada ascendiente o descendiente con discapacidad que conviva con el contribuyente, mientras que se podrá deducir un 15 por ciento en la cuota fija en concepto de Seguridad Social por cuenta del empleador, con un límite de 250 euros, cuando se acredite la necesidad de contratar un cuidador para atender al discapacitado. También se aumentará de 50 a 100 euros la deducción para personas con discapacidad en la cuota íntegra autonómica del IRPF, siempre que no superen determinados tramos de renta.

    "COMPENSAR" LA SUBIDA DEL EURÍBOR

    En cuanto a las mejoras de los incentivos fiscales ya vigentes dentro del tramo autonómico del IRPF, destaca la relativa a la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual por jóvenes menores de 35 años que no superen determinados niveles de renta. Esta deducción, creada en 2002, se incrementa del dos al tres por ciento de las cantidades invertidas con el objetivo de "compensar" a los jóvenes por la subida que viene experimentando el Euríbor durante el último año.

    De igual modo, se actualiza la deducción por inversión en adquisición o rehabilitación de vivienda habitual protegida, creada en 2002 para personas de rentas medias y bajas. En este caso, la modificación consiste en eliminar los límites de base para ampliar el número de beneficiarios. También en el ámbito de la vivienda habitual, se mejorará el incentivo fiscal autonómico por cantidades invertidas en el alquiler por jóvenes menores de 35 años que no superen determinados tramos de renta. En concreto, se incrementará el límite de la deducción hasta 500 euros, en lugar de los 150 actuales.